
El Gobierno de Milei desregula el cobro de los derechos de autor
Buenos Aires, 27 feb (EFE).- El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, dispuso este jueves desregular el cobro de los derechos de autor, el cual ya no deberá ser gestionado obligatoriamente por las organizaciones que representan a escritores, compositores e intérpretes.
Hasta ahora, las denominadas ‘sociedades de gestión colectiva’ (SGC) tenían la representación exclusiva para gestionar el cobro de los derechos de autor y fijar las tarifas para su uso.
El decreto firmado este jueves por el Gobierno permite que los autores e intérpretes celebren acuerdos particulares sin intervención de esas sociedades, «cobrando sus derechos ellos mismos y acordando la tarifa con el usuario», según informó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina, Federico Sturzenegger.
El Gobierno de Milei también habilita a que cualquier persona pueda crear una SGC y ofrecer servicios de gestión de derechos de autor.
«Los beneficios son evidentes: los autores recuperan la libertad que le da el pleno control de sus derechos, podrán elegir quién los representa o si lo desean representarse ellos mismos sin intervención de una SGC», sostuvo Sturzenegger.
El ministro añadió que «los contratantes, por su parte, sabrán que con el acuerdo particular ya satisfacen todos los derechos económicos de ese autor, lo que da mayor certeza en el comercio».
«La competencia fomentará la transparencia y ahora las SGC estarán obligadas a ofrecer un servicio transparente, eficiente y eficaz a sus socios», afirmó Sturzenegger.
La medida afecta a cinco sociedades de gestión colectiva: la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC); la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI); la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores); la organización Directores Argentinos Cinematográficos (DAC), y la SGC integrada por la Asociación Argentina de Intérpretes Musica- les (AADI) y la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF).
En un comunicado, Argentores rechazó el decreto de Milei y reafirmó «la importancia de la gestión colectiva de derechos llevada adelante a través de las sociedades de gestión».
«La acción mutual llevada adelante por estas entidades, que no reciben un centavo del Estado, es fundamental a la hora de que esa defensa se haga efectiva. Poner en peligro esa función social es atacar la subsistencia de los creadores mismos», expresó la organización. EFE
nk/enb