El Gobierno de Milei señala que la alianza estratégica con Trump es «perdurable»
Madrid, 3 nov (EFE).- El ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, subrayó este lunes que la alianza estratégica que el Gobierno de Javier Milei tiene con la Administración de Donald Trump es «perdurable».
«¿Hay un acuerdo estratégico en la alianza que es perdurable? Yo creo que sí, no solo por la afinidad personal que hay entre Trump y Milei, sino porque geopolíticamente y estratégicamente Argentina pasa a ser un socio muy relevante y muy confiable de Estados Unidos en la región», dijo en un panel organizado por la organización de debate Nueva Economía Fórum, que se celebra en Madrid.
Desde la llegada de Milei al poder en diciembre de 2023, destacó, el presidente argentino «ha tenido un alineamiento en su política internacional clarísimo que ha sido con Occidente. Y Occidente para él es básicamente Estados Unidos e Israel».
Milei y Trump se reunieron a mediados de octubre en Washington, cuando el estadounidense respaldó de manera explícita al líder argentino en la antesala de los comicios legislativos de ese mes, en los que su partido, La Libertad Avanza (LLA), obtuvo más del 40 % de los votos y aumentó de forma significativa su representación en el Congreso.
Washington ha firmado además con Buenos Aires un acuerdo ‘swap’ de intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares y la ayuda prometida por Trump incluye conversaciones con bancos internacionales y fondos soberanos coordinadas por el Tesoro de EE.UU. para constituir un fondo por otros 20.000 millones orientado a garantizar los pagos de deuda soberana de Argentina el próximo año.
«Los socios confiables hacen esto, ¿no? Buscan oportunidades para mejorar, tener mayor integración, mayor integración comercial, mayor integración financiera. (…) Es un proceso de conversaciones donde van a aparecer oportunidades muy interesantes para varios sectores productivos a partir de esa integración con Estados Unidos, pero lo voy a dejar ahí porque tenemos un acuerdo de confidencialidad», añadió.
En su opinión, las elecciones de octubre mostraron que los argentinos aprueban la gestión efectuada hasta ahora por su Ejecutivo.
«El pueblo argentino ha revalidado esa trayectoria que estamos llevando y que tiene un doble significado, porque ahora no solo en el 2023 la gente eligió un cambio porque entendía que algo tenía que cambiar. Ese cambio tomó un cuerpo, tomó una dirección, se definió en acciones concretas y los argentinos decidieron revalidar ese cambio».
Para el ministro, la desregulación por la que su gobierno aboga ha ayudado a Argentina. «De repente es como que se despertó el país y empiezan a aparecer un montón de oportunidades, un montón de negocios que siempre estuvieron ahí».
«Los burócratas tienen una imaginación que supera a Borges, supera a Cortázar, supera a Gabriel García Márquez, supera a Saramago en todas las cosas terribles que van a pasar si dejas que la gente sea libre», bromeó.
Sturzenegger recalcó que Argentina está abierta para todas las empresas y personas que quieran ir a invertir, y dejó claro que la orientación política del gobierno del cual proceden «no tiene ninguna relevancia» para ellos.
«Así que adelante con todo el mundo. La relación con España es obvia. El 25 % de la inmigración argentina fue española. Tenemos lazos. (…) Argentina y Latinoamérica en general son un vehículo obvio para el desarrollo de la expansión de las empresas españolas en el resto del mundo. Estamos esperando que podamos demostrar que somos mejores que lo que fuimos en el pasado». EFE
mgr/ah