
El Gobierno de Perú crea la Autoridad Nacional de Infraestructura
Lima, 21 jul (EFE).- El Gobierno de Perú publicó este viernes en el boletín de normas legales la Ley 31841, que crea la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), cuyo finalidad es «garantizar la efectiva prestación de servicios públicos y dinamizar la economía, así como al desarrollo del país con enfoque territorial, de prevención y de sostenibilidad ambiental».
La ley, que fue propuesta por el Ejecutivo y aprobada por el Congreso, establece que la ANIN es un organismo público ejecutor adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), aunque cuenta con autonomía funcional, administrativa, técnica y económica.
Su objetivo será «la formulación, ejecución y mantenimiento de los proyectos o programas de inversión a su cargo», ya que el organismo tendrá competencia a nivel nacional, en los tres niveles de Gobierno (central, regional y municipal)
Sus funciones serán ejecutar los proyectos o programas de inversión a su cargo, formularlos en los casos que sea requerido y mantener la infraestructura, equipamiento y mobiliario de esos proyectos o programas por un período de hasta cuatro años.
Además, deberá formular, ejecutar, mejorar o conservar obras de infraestructura de defensa civil estratégica para prevenir y controlar inundaciones y otros peligros asociados a la crisis climática u otras calamidades, y gestionar y suscribir contratos, acuerdos y convenios para el cumplimiento de este objetivo.
También, evaluará y garantizará que los estudios técnicos y consultorías especializadas cumplan con los parámetros técnicos exigidos y ejercerá las facultades otorgadas por la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia de inmuebles de propiedad del Estado, liberación de Interferencias, así como las facultades coactivas respecto de los procesos y procedimientos de su competencia.
La ANIN coordinará con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050 y con otras entidades e instancias del Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales para cumplir con «su objeto y finalidad».
La ley fue publicada en el diario oficial El Peruano con las firmas de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el primer ministro, Alberto Otárola, así como del presidente del Congreso, José Williams, y de la primera vicepresidenta, Martha Moyano.
Al promulgarla en el Palacio de Gobierno, Boluarte aseguró este jueves que este organismo ejecutará «las grandes obras que necesita» su país, y será más eficiente y efectiva para reducir las brechas en infraestructura.
«Cuando se trabaja por el Perú, cuando se impulsa el crecimiento y el desarrollo, cuando están de por medio las necesidades de nuestra población, no existen banderas ni diferencias políticas, la única bandera es la lucha contra la pobreza y la desigualdad», dijo.
Otárola destacó, por su parte, que el nuevo organismo implicará una «reforma profunda» en el proceso de construcción de infraestructura a cargo del Estado, mientras que Williams remarcó que la ley fue el resultado de un trabajo conjunto en beneficio de su país. EFE
dub/gdl/szg
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.