
El Gobierno de Perú cambia a jefes de la Policía Nacional tras muerte de manifestante
Lima, 17 oct (EFE).- El Gobierno de Perú cambió a varios jefes de la Policía Nacional tras las masivas protestas ciudadanas que el pasado miércoles se saldaron con la muerte de un manifestante tras recibir un disparo de arma de fuego de un agente, además de dejar decenas de heridos, informaron este viernes medios locales.
Los cambios se oficializaron luego de que el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, anunciara el jueves último una reforma en altos mandos de la institución, tras confirmar que un suboficial había sido el autor del disparo mortal contra el ciudadano Eduardo Ruiz, de 32 años.
En ese sentido, las autoridades dispusieron cambios en la jefatura de la región policial de Lima, la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y la Dirección de Inteligencia de la PNP.
Un documento oficial reseñado por el Canal N de televisión también dispuso la «retención de cargo» de varios oficiales generales por «necesidades del servicio», mientras se desarrolla un proceso sumario interno.
Entre los cambios figura el del jefe de la región policial de Lima, donde el general Enrique Monroy fue reemplazado por el general Manuel Vidarte, quien ya ha participado en reuniones con las máximas autoridades del gobierno.
La jefatura de la Dirección de Inteligencia de la PNP fue asumida por el general Julio Mariño, mientras que el coronel José Zabala asumió el mando de la Dirincri, en reemplazo del coronel Marco Conde.
El presidente agradece labor de los policías
Este viernes, el presidente interino de Perú, José Jerí, participó en una ceremonia en un cuartel policial de Lima, donde dijo que su país «agradece» la labor de los miembros de la PNP y que el suyo es «un gobierno dialogante que sabe tomar decisiones».
«Tal vez algunos impondrán sus criticas por encima de la razón, somos un país democrático; finalmente, hay que escuchar y hay que tener también la apertura de saber corregir», remarcó.
Jerí agregó que eso es lo que le pide a la Policía Nacional: «saber escuchar, pero también actuar con firmeza».
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, también pidió este viernes que las investigaciones que realiza la Fiscalía permitan establecer las circunstancias y determinar las responsabilidades por el asesinato de Ruiz, que el comandante general de la PNP identificó el jueves como el suboficial Luis Magallanes, quien ya está detenido.
«En la Policía Nacional no protegemos los hechos ilícitos, pero tampoco dejamos indefensos a nuestros policías. Siempre vamos a defender la causa justa», declaró el ministro antes de señalar que ha dispuesto que la Inspectoría General de la PNP y la Oficina General de Integridad Institucional del Ministerio del Interior (Mininter) también investiguen este caso.
Tiburcio, que en un primer momento había negado la presencia de agentes encubiertos en la manifestación del miércoles, admitió luego que miembros de la Dirincri formaron parte del plan de operaciones diseñado por el alto mando de la PNP.
El ministro dijo que el planeamiento contempló la conformación de equipos de intervención en flagrancia delictiva, que estuvieron integrados por agentes especializados «para resguardar y salvaguardar la integridad de los ciudadanos».
Informó que también se está trabajando en la recolección de pruebas y evidencias para fortalecer la investigación de los violento enfrentamientos que dejaron a 89 agentes heridos.
Banderas izadas a media asta
Este viernes, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) dispuso que las banderas de las instituciones públicas sean izadas a media asta «como expresión de pesar nacional frente a los recientes hechos de violencia que enlutan al país».
«Con este acto simbólico, el Gobierno del Perú convoca a la unidad nacional y expresa su solidaridad con todos los ciudadanos afectados», añadió un comunicado oficial.
El Gobierno reafirmó, además, su «compromiso de adoptar todas las medidas necesarias para restablecer la paz social y garantizar la seguridad de la población».
El primer ministro peruano, Ernesto Álvarez, prometió este jueves una investigación hasta las últimas consecuencias de la muerte del manifestante y dijo que en la marcha del miércoles hubo «grupúsculos» de manifestantes que llegaron preparados con artefactos pirotécnicos y piedras para enfrentar a la Policía Nacional. EFE
dub/cpy