The Swiss voice in the world since 1935

El Gobierno de Perú cesa del cargo al presidente de la petrolera estatal Petroperú

Lima, 17 oct (EFE).- El Gobierno de Perú anunció este viernes que la junta de accionistas de la empresa petrolera estatal Petroperú ha decidido cesar del cargo al presidente de la empresa, Alejandro Narváez, para «fortalecer la gobernanza y garantizar la sostenibilidad económica» de la compañía.

«Se ha dispuesto el cese de funciones del presidente del directorio de Petroperú, como medida destinada a fortalecer la gobernanza, optimizar su eficiencia operativa y garantizar su sostenibilidad económica, sin comprometer mayores recursos públicos», señaló un comunicado emitido por los ministerios de Economía y Finanzas y de Energía y Minas.

Añadió que el vicepresidente del directorio y director no independiente de Petroperú, Fidel Moreno, asumirá temporalmente la conducción de la empresa «con el fin de garantizar una gestión disciplinada, eficiente y responsable en el uso de sus recursos y el normal desarrollo de las operaciones de la empresa».

«Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar», indicó.

En ese sentido, el gobierno de transición, que preside desde el pasado viernes el legislador derechista José Jerí, reafirmó «su compromiso con una gestión responsable de los recursos públicos y con la protección de la estabilidad macroeconómica del país».

El pasado 24 de septiembre, el entonces primer ministro de Perú, Eduardo Arana, anunció que el Ejecutivo que presidía Dina Boluarte, quien fue destituida el jueves pasado por el Congreso, iba a seguir apoyando financieramente a Petroperú para cubrir sus gastos de capital.

Arana defendió en ese momento una emisión de bonos a favor de la petrolera, al señalar que el gobierno ya había decidido otorgar el apoyo en gastos de capital que, según dijo, serán recuperados, a pesar de que un informe publicado ese mismo día advirtió sobre la crítica situación financiera de la empresa.

Un acuerdo del directorio de Petroperú, publicado por medios locales, reportó pérdidas acumuladas de la compañía, hasta julio pasado, por 299,4 millones de dólares, equivalentes al 53 % de su capital social.

En ese sentido, el gobierno de Boluarte aprobó una nueva emisión interna de bonos por 287,3 millones de dólares (unos 244 millones de euros), con vencimiento a 2034, para refinanciar deuda de Petroperú y evitar el desabastecimiento de combustible en el país.

En una presentación ante la prensa, Narváez afirmó en julio pasado que la petrolera cerró el 2024 con un resultado negativo de 774 millones de dólares, un 42,6 % menos que los 1.022 millones de dólares de pérdidas de 2023, y que prevé terminar el 2025 con pérdidas de 223 millones de dólares antes de volver a tener ganancias en los siguientes años.

Los ingresos cayeron de los 5.581 millones de dólares en 2022 a 4.009 millones de dólares en 2023 y a 3.527 millones de dólares en 2024, mientras que la proyección es de obtener 3.846 millones de dólares en 2025 hasta crecer progresivamente los 6.130 millones de dólares en 2030.

En ese momento, el directivo expresó su confianza en que la empresa pudiera reportar resultados positivos a partir de 2026, especialmente gracias a la exportación de combustibles a países vecinos, ya que actualmente cuenta con clientes en Brasil, Bolivia y Ecuador, y espera poder sumar también a Colombia.

A inicios de la semana pasada, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), el mayor gremio empresarial en Perú, exigió al Gobierno de Boluarte que use los recursos públicos para combatir a la delincuencia y que deje de dar presupuesto a «barriles sin fondo» como Petroperú. EFE

dub/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR