
El Gobierno de Unidad Nacional libio ve condiciones para celebrar elecciones nacionales
Túnez, 18 oct (EFE).- El primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional (GUN) de Libia, Abdelhamid Dbeiba, que controla el oeste del país, dijo este sábado que las condiciones que permitieron que hoy se desarrollaran comicios locales en 16 municipios son las mismas que se necesitan para unas presidenciales y legislativas.
«Lo que presenciamos hoy demuestra que los libios son capaces de ejercer su derecho democrático de forma regular y eficiente, y que las condiciones que permitieron la celebración de las elecciones municipales son las mismas que permiten la celebración de las elecciones nacionales, sin necesidad de nuevas fases de transición», escribió Dbeiba en X.
Los comicios de hoy constituyeron la tercera fase de unas elecciones, cuya primera parte se celebró en noviembre de 2024, y la segunda -marcada por numerosos actos violentos los días previos y la cancelación de las votaciones en el este del país, bajo la tutela del mariscal Jalifa Haftar-, el pasado agosto.
Para la segunda fase, estaba prevista la participación de 63 municipios, que se vieron reducidos a 33, debido a que las fuerzas de Haftar ordenaron la suspensión en su zona de control, sin que la Alta Comisión Nacional Electoral (HNEC, por sus siglas en ingles) recibiera explicaciones, según afirmó entonces.
Sin embargo, posteriormente, según reveló hoy la Misión de la ONU para Libia (UNSMIL), la HNEC y las «partes implicadas» llegaron a un acuerdo «para reanudar este importante proceso y contribuir al restablecimiento de la legitimidad de las instituciones de gobernanza local».
La UNSMIL avanzó que «se espera» que los municipios donde las votaciones no se llevaron a cabo en agosto «voten en febrero de 2026», que constituiría una cuarta fase no prevista inicialmente.
En este sentido, Dbeiba celebró «la reanudación de las votaciones suspendidas desde agosto» en el este y aseguró que el país -que desde 2014 vive dividido entre dos gobiernos (en el oeste, Trípoli, y en el este, Bengasi)- está preparado para ir a unas presidenciales y legislativas.
«Las urnas son las mismas, el votante es el mismo y la comisión es la misma. ¿Qué cambiaría si se colocara otra urna junto a ella para elegir un parlamento y un presidente?», dijo el primer ministro del GUN, quien se opone a una fase de transición.
«Quienes exigen una nueva fase de transición buscan impedirles (a los votantes) participar en las elecciones», subrayó Dbeiba, que considera que «la voz de los ciudadanos es el primer pilar de la construcción del Estado y la estabilidad, y avanzar por este camino es la verdadera ruta hacia una Libia unificada y estable».
Desde el derrocamiento y ejecución de Muamar Gadafi en 2011, Libia se mantiene en una profunda crisis política y divida en dos áreas de influencia, con dos guerras civiles y choques esporádicos entre milicias, aunque ha conseguido evitar un gran enfrentamiento bélico desde 2020.
La representante especial de la ONU para Libia, Hanna Tetteh, presentó en agosto pasado ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una hoja de ruta para celebrar elecciones generales y unificar las instituciones en un plazo de entre 12 y 18 meses, para poner fin a la crisis y comenzar una fase de transición.
No obstante, los avances de la hoja de ruta se ven limitados por las divisiones actuales y la gestión de los recursos estatales, según reconoció recientemente Tetteh. EFE
sb/enb