
El Gobierno griego afronta una moción de censura por el accidente de 2023 con 57 muertos
Atenas, 7 mar (EFE).- El Gobierno conservador de Grecia afronta este viernes en el Parlamento una moción de censura, con pocas opciones de salir adelante, presentada por la oposición de izquierdas, que le acusas de encubrir sus responsabilidades en el accidente de trenes de 2023 que causó 57 muertos.
La moción fue presentada el pasado miércoles por el partido socialdemócrata Pasok y los izquierdistas Syriza, Nueva Izquierda y Curso de la Libertad.
Esas formaciones acusan al primer ministro Kyriakos Mitsotakis de «mentir descaradamente» al pueblo griego sobre lo sucedido y proteger con «un manto de impunidad» a sus ministros y exministros responsables de la seguridad en la vía férrea.
Dado que el partido gobernante Nueva Democracia cuenta con mayoría absoluta, es improbable que la moción prospere.
Asociaciones universitarias y uniones de alumnos escolares, así como formaciones de la izquierda extraparlamentaria, han convocado para este viernes nuevas protestas en puntos céntricos de Atenas y frente al Parlamento, mientras en el hemiciclo sigue debatiéndose hoy la moción de censura.
El 28 de febrero de 2023 un tren de carga colisionó frontalmente con otro de pasajeros cerca de la localidad de Tempe, en un tramo de vía que carecía de sistemas automatizados de seguridad.
«En aquella noche trágica los errores humanos chocaron lamentablemente con las deficiencias crónicas del Estado griego», señaló Mitsotakis en su intervención el miércoles ante el Parlamento, en alusión al jefe de estación que admitió que colocó por error los dos trenes en la misma vía.
El líder conservador acusó además a la oposición de «explotar políticamente» la tragedia.
Nikos Andrulakis, presidente de Pasok, principal fuerza opositora, acusó al Gobierno de «incompetencia criminal» y de «engañar estratégicamente al pueblo griego» sobre lo sucedido para encubrir sus responsabilidades.
El miércoles, mientras se debatía ya la moción de censura, unas 13.000 personas, según la Policía, protestaron frente al Parlamento para exigir que se haga justicia y mostrar su rechazo hacia el Gobierno.
La protesta se tornó violenta cuando un grupo de manifestantes empezó a tirar cócteles molotov y bengalas a los antidisturbios, que respondieron con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras, según la Policía.
Al menos 90 personas fueron detenidas en la capital griega y Salónica, la segunda urbe de Grecia, mientras que cinco personas, entre ellas tres policías, tuvieron que ser hospitalizados.
La oposición acusó al Ejecutivo conservador de utilizar a la Policía como «instrumento de represión», ya que en varios videos publicados por la prensa local se puede ver como los antidisturbios dispersan con gases lacrimógenos multitudes pacíficas sin ser provocados.
Manifestaciones han sido convocadas este viernes también en Salónica, Larisa, Patras y en todas las principales ciudades griegas.
Cientos de miles de griegos se manifestaron el pasado viernes en toda Grecia para conmemorar el segundo aniversario de la tragedia, en unas de las movilizaciones más multitudinarias de las últimas décadas en el país. EFE
dsp/as/alf
(foto)