The Swiss voice in the world since 1935

El Gobierno irlandés vende última participación en el banco rescatado AIB

Dublín, 17 jun (EFE).- El Gobierno irlandés informó este martes de que ha liquidado su última participación del 2,06 % en el Allied Irish Bank (AIB), uno de los principales bancos de este país y al que rescató en 2008 para afrontar la crisis del sector financiero.

El ministro de Finanzas, Paschal Donohoe, señaló hoy que el Estado ha obtenido 305,3 millones de euros por la venta este lunes de las acciones pendientes en el AIB, lo que eleva el total recuperado hasta la fecha a 19.800 millones de euros.

Los expertos prevén que el banco se quedará a unos 700 millones de devolver el montante total del rescate, que ascendió a 20.800 millones de euros y lo dejó prácticamente nacionalizado.

«Este es un hito importante en el cumplimiento de la política del Gobierno de devolver el sector bancario a la propiedad privada», destacó Donohoe en un comunicado.

El titular del ramo indicó que, de acuerdo a los precios actuales del mercado, el Estado se encuentra ahora aproximadamente 600 millones de euros por encima de la inversión acometida para rescatar el AIB, Bank of Ireland (BoI) y PTSB, que se valoró en 29.400 millones de euros.

A este respecto, Donohoe recordó que el Gobierno, que vendió su última participación en el BoI en 2022, recuperó de este banco 2.000 millones de euros más de los 4.800 millones invertidos en su rescate.

Por contra, las arcas públicas han perdido los 37.000 millones de euros destinados al rescate del Irish Nationwide Building Society y el Anglo Irish Bank, ambos desmantelados finalmente en 2011.

«AIB lamenta profundamente que la institución tuviera que ser rescatada por el Estado hace casi dos décadas y tiene una inmensa deuda de gratitud con los contribuyentes irlandeses por el apoyo brindado durante esos momentos difíciles», declaró hoy en una nota su consejero delegado, Colin Hunt.

El Gobierno de Dublín aún es accionista mayoritario del Permanent TSB (PTSB) desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, lo que le llevó a inyectar 64.000 millones de euros en el rescate de su sistema financiero.

Esta medida obligó después a Irlanda a pedir en 2010 a la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional un programa de ayuda por 85.000 millones de euros, del que salió en 2013 tras un duro ajuste económico y una reforma de su banca. EFE

ja/vg/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR