
El Gobierno palestino dice estar listo para asumir responsabilidades en Gaza y Cisjordania
Jerusalén, 30 sep (EFE).- El primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, afirmó este martes estar dispuesto a asumir sus responsabilidades en el futuro de Gaza y Cisjordania, ya sea en las labores de socorro y reconstrucción de la Franja o en la continuación de las reformas nacionales.
Así lo expresó al inicio de la reunión semanal de su Gobierno un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, diera a conocer su plan para poner fin al conflicto en Gaza, que ha recibido ya el visto bueno del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en espera de la respuesta del grupo islamista Hamás.
Mustafá, no obstante, no hizo referencia en su alocución a esa hoja de ruta que contempla el desarme total de Hamás, que quedaría excluido de la gobernanza de la Franja, y el establecimiento de un Gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales supervisado por una Junta de la Paz.
En esta propuesta, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que preside Mahmud Abás, y de la que Mustafá es primer ministro, quedaría relegada a administrar Gaza una vez haya pasado un proceso de reforma interna, sin detallar sus objetivos y sin establecer plazos.
El primer ministro palestino mostró en cambio su apoyo explícito a la llamada Declaración de Nueva York, una resolución adoptada este septiembre en la Asamblea General de la ONU y que entre otros puntos pedía que Hamás sea excluido de un futuro Gobierno en Gaza para dar paso a la ANP.
Según un comunicado de su gabinete, el creciente reconocimiento del Estado de Palestina y los subsiguientes planes y esfuerzos internacionales para poner fin a la guerra «son hechos que deben consolidarse para prevenir el desplazamiento y la anexión, hacer frente a los intentos de socavar la Autoridad Nacional Palestina y consolidar el camino hacia el establecimiento de un Estado palestino independiente».
La nota añadió que, con la convicción de la importancia de seguir desarrollando la labor de sus instituciones nacionales, se aprobó el inicio de un proceso de revisión funcional de los departamentos gubernamentales «para promover la reforma y el desarrollo institucional».
Este paso, según Mustafá, representa «una traducción práctica del compromiso del Estado de Palestina» con su pueblo y sus socios, «con un enfoque de reforma integral y gradual, coherente con los estándares de buena gobernanza, los fundamentos de la gestión moderna y el avance tecnológico».
A su juicio, forma parte de un proceso nacional más amplio para la creación de un Estado independiente, en consonancia con las resoluciones internacionales de legitimidad, la más reciente de las cuales es la de Nueva York, para la implementación de la solución de dos Estados. EFE
jer-mgr/pbj/lar