
El grupo Wagner reconoce bajas en Mali, incluida la muerte de uno de sus comandantes
Moscú, 29 jul (EFE).- El grupo de mercenarios rusos Wagner reconoció este lunes haber sufrido bajas, incluida la muerte de uno de sus comandantes, en combates con los secesionistas que operan en el norte de Mali.
En un comunicado publicado en uno de sus canales de Telegram, el grupo informó de que entre los pasados días 22 y 27 militares malienses y el 13º destacamento de los Wagner libraron encarnizados combates junto a la localidad de Tinzaouatene con militantes del Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad.
Según los Wagner, en el primer día de combates sus efectivos «infligieron numerosas pérdidas a los islamistas», pero una tormenta de arena permitió que se reagruparan y aumentaran su número hasta 1.000 hombres.
En vista de ello, añade el comunicado, el mando de Wagner decidió enviar fuerzas adicionales a la zona para apoyar al 13º destacamento, pero «los radicales aumentaron el número de ataques masivos, utilizando armas pesadas, vehículos aéreos no tripulados y vehículos suicidas, que provocaron bajas» entre los efectivos malienses y los mercenarios.
«Quedamos tres. Continuamos combatiendo», cita el canal de Wagner el último mensaje radial del 13º destacamento, cuyo comandante, Serguéi (‘Prud’) Shevchenko, murió en acción.
El Marco Estratégico Permanente (CSP), que ejerce la autoridad de facto en amplias zonas del norte de Mali y controla Tinzaouatene, precisó que sus fuerzas «aniquilaron» una fuerza del Ejército maliense durante la batalla.
Añadió que los «pocos supervivientes de las filas del Ejército y de la milicia Wagner fueron capturados».
Tras la batalla, han circulado varios vídeos en las redes sociales que muestran soldados malienses y mercenarios de Wagner muertos, heridos o capturados, pero el contenido de estas cintas no ha sido confirmado por fuentes independientes.
Mali, situado en la inestable región del Sahel y gobernado por una junta militar golpista desde 2020, es escenario de ataques terroristas continuos perpetrados por el Estado Islámico (EI) y la filial local de Al Qaeda, denominada el Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (GAIM).
En los últimos meses, las acciones indiscriminadas del Ejército maliense, apoyado por los mercenarios del grupo ruso Wagner, han provocado además masacres de civiles denunciadas por instituciones como la ONU.
Entre mayo de 2023 y el mismo mes de este año murieron 4.394 personas en Mali en eventos violentos protagonizados por grupos no estatales y otras 2.277 a manos de fuerzas estatales, según la plataforma ‘Armed Conflict Location And Event Data Project’ (ACLED), que monitoriza la violencia en el mundo. EFE
mos/ah