
El Gulbenkian de Lisboa acoge un autorretrato de Rembrandt del Thyssen
Lisboa, 28 abr (EFE).- El Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa inaugura con «Autorretrato con gorra y dos cadenas» de Rembrandt, propiedad del Thyssen-Bornemisza, un proyecto con el que espera recibir obras de arte de museos de todo el mundo.
El autorretrato del mundialmente reconocido pintor neerlandés fechado entre 1642 y 1643, complementará desde este viernes a las dos únicas obras del autor existentes en Portugal, «Figura de Anciano» (1645) y «Athenas Pallas» (1657) como parte del programa «Obra Visitante».
«No tenemos ningún autorretrato y esta posibilidad de unir una representación del creador con sus creaciones es el diálogo que necesariamente se establece», apunta a Efe la comisaria de la iniciativa, Luísa Sampaio.
La obra se exhibirá en la galería donde está expuesta la muestra permanente del museo, donde ya se encuentran las otras dos obras del autor, compradas por el fundador del museo, Calouste Gulbenkian, al Museo Hermitage en «el momento en el que los soviéticos vendían sus obras de arte» en 1930, añade.
El nuevo ciclo expositivo, disponible hasta el 12 de septiembre, busca un diálogo entre las tres obras y recordar al público el patrimonio de la pinacoteca portuguesa.
«En este caso se establece un diálogo entre tres cuerdas distintas de la pintura de Rembrandt y de su forma de captar el alma humana, la intensidad de la vida y el drama de la humanidad en el sentido histriónico y teatral», explica a Efe el director del museo luso, António Filipe Pimentel.
El director añade que el museo es siempre un lugar de visita que no se agota y el hecho de traer nuevas obras genera un interés renovado por la colección.
La pintura cedida temporalmente por el museo español, fruto de la buena relación entre las dos instituciones y de la complicidad de sus directores desde hace tiempo, supone «un privilegio» para el Gulbenkian.
«De algún modo, son dos instituciones simétricas entre Portugal y España con una colección idéntica con características similares, una institución par», explica el director del museo luso.
UNO DE LOS 40 RETRATOS
El legado de Rembrandt Harmentszoon van Rijn (1606-1669) permanece como uno de los más destacados del arte occidental con más de 300 pinturas, entre ellas cuarenta retratos.
En el autorretrato el holandés está representado en negro, con jubón rematado en cuero y dos cadenas de oro sobre fondo neutro y un traje idéntico al que llevan Dirk Bouts y Rogier van der Weyden en dos grabados de Hieronymus Cock editados en 1572, un homenaje a los artistas flamencos del siglo XIV.
«OBRA VISITANTE», EL NUEVO PROGRAMA
El autorretrato perteneciente al Thyssen estrena el programa «Obra Visitante», una iniciativa con la que el museo portugués quiere completar la diversidad de sus colecciones con obras invitadas «que siempre tendrán un anfitrión» y generar un diálogo.
«Será una media de tres obras por año, pero espero que el programa se prolongue», explica el director.
El siguiente trabajo que llegará al museo en septiembre será un fragmento de un tapiz «muy importante y excepcional» de Giulio Romano que se encuentra en el Museo Poldi Pezzoli de Milán. EFE
bbo/pfm/si
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.