The Swiss voice in the world since 1935

El hambre se reduce un 4,7% en Guatemala, donde afecta a cerca de 2,6 millones de personas

Ciudad de Guatemala, 6 sep (EFE). Cerca de 2,6 millones de guatemaltecos o el 14 % de población se encuentran en emergencia o en crisis de inseguridad alimentaria, lo que evidencia una reducción del 4,7 % en un año, según informó este sábado la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) de la Presidencia de Guatemala.

Al menos 2,4 millones de personas estarían en Fase 3 o de crisis alimentaria y otras 185.000 en Fase 4 o de emergencia alimentaria, indicó la Senan, que hizo un análisis de la situación del hambre en el país entre septiembre de 2025 y enero de 2026.

Esta cifra global de cerca de 2,6 millones de personas representa el 14 % de la población y supone una reducción del 4,7 % respecto al mismo período de 2024-2025, cuando había 2,7 millones de personas en emergencia o en crisis de inseguridad alimentaria, de acuerdo con la fuente oficial.

Aunque se observan menos personas en inseguridad alimentaria, el informe señala que de mayo a agosto pasados había 400.000 personas más en crisis (Fase 3) en comparación con 2024, especialmente en departamentos con condiciones de extrema pobreza y limitado acceso a servicios.

Las condiciones de inseguridad alimentaria han sido ocasionadas, en parte, por el fenómeno de El Niño, que afectó a 106 municipios y dañó más de 50.000 hectáreas de cultivos. Esto impactó las reservas alimentarias de 105.000 familias, principalmente de Alta Verapaz, Izabal y Jalapa.

Ese fenómeno también elevó los precios de los granos básicos. El maíz aumentó 21,42 % y el frijol negro 20.69 %. Además, entre enero y junio de 2025 la Canasta Básica Alimentaria Urbana y Rural subió un 8 %.

Según las proyecciones del estudio de la Sesan, tres departamentos guatemaltecos, de los 22 que tiene Guatemala, permanecerán en Fase 3 (crisis): Alta Verapaz (norte), Quiché (oeste) y Suchitepéquez (sur). Los 19 restantes se clasifican en Fase 2 o acentuada.

De estos 19 departamentos, ocho clasificados en Fase 3 entre septiembre de 2025 y enero de 2026 experimentarían una leve mejoría y pasarán a la Fase 2 entre febrero y abril de 2026.

La tendencia a una mejora en las condiciones de seguridad alimentaria se debe a que las reservas de alimentos serían reabastecidas con la primera cosecha de granos básicos, favorecida por las lluvias que se espera tengan un comportamiento dentro del promedio histórico.

También se espera un aumento en los ingresos provenientes de la venta de mano de obra agrícola temporal en los cultivos comerciales (como frijol, café y caña de azúcar) y de la venta de los excedentes de las cosechas agrícolas.

Además, el flujo de remesas se incrementaría durante la época de las fiestas de fin de año y se espera que los precios de los granos básicos se mantengan estables durante este periodo.

Mireya Palmieri, secretaria de la Sesan, indicó que para atender a las personas en riesgo, el Gobierno de Guatemala distribuirá 340.795 raciones alimentarias, a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

Asimismo, transferirá 2.000.000 de quetzales (unos 260.639 dólares) al programa Bono Nutrición del Ministerio de Desarrollo Social (transferencias monetarias) y la implementación del programa Hogares Comunitarios de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente. EFE

ao/gf/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR