
El historiador Karl Schlögel destaca el «heroísmo cotidiano» de los ucranianos
Berlín, 17 oct (EFE).- El historiador alemán, Karl Schlögel, Premio de la Paz de los Libreros Alemanes de este año, destacó este viernes en la Feria de Fráncfort el «heroísmo cotidiano» de los ucranianos ante la agresión rusa por la forma en que se niegan a que los ataques les impongan su forma de vivir el día a día.
«No estuve en el frente, aunque desde los edificios de Járkov se puede ver la línea del frente. Pero lo que más me he impresionado es lo que cabría llamar el heroísmo cotidiano, la gente va a al teatro, va a conciertos, va a trabajar, el metro funciona pese a los bombardeos. Es una forma de decir que no se dejan imponer por el agresor la forma como deben vivir todos los días», dijo el historiador, experto en la era soviética, en el Literaturbühne de la Feria de Fráncfort.
Schlögel describió sus impresiones de un viaja a Ucrania que lo llevó a Járkov y a Leópolis, entre otras ciudades. «El viaja a Leópolis fue muy ilustrativo. Se siente una ciudad dinámica, he asistido a un debate sobre los EE. UU. de Donald Trump, lo que muestra que en medio de la guerra los ucranianos se siguen preocupando por el resto del mundo», afirmó.
«Por momentos se tiene la sensación de estar en algo así como una ciudad turística italiana. Sin embargo, la guerra está permanentemente presente. Uno ve en la calle a personas amputadas que se apoyan en sus parejas y todos tienen en sus móviles aplicaciones que les advierten dónde sera el próximo ataque y hacia dónde vuelan los drones», añadió.
Schlögel recordó que durante su carrera le ha dedicado muchos años a la era estalinista y, dijo, nunca hubiera pensando que el terror de esa época volviera a ser algo presente como ocurre ahora.
«Es algo que no sólo pertenece a la historia. Las ciudades que en el pasado fueron centro de la emigración rusa – Riga, Berlín o París- ahora vuelven a serlo», aseguró.
Antes de su presentación en el Literaturbühne, Schlögel ofreció una conferencia de prensa en la que advirtió que la amenaza que representa la Rusia de Vladímir Putin para Europa es una amenaza real a la que hay que reaccionar.
«Desde la ocupación de Crimea en 2014 y la agresión generalizada a Ucrania en 2022, la guerra está de vuelta en Europa. Eso es algo que no se puede negar y que hay que asumir con realismo», subrayó.
Según Schlögel basta escuchar a Vladímir Putin para entender lo real que es la amenaza y dijo que el jerarca ruso pronunció en su intervención de hace dos semanas «una amenaza clara que incluye una calculada ruptura del tabú nuclear».
Ante ello, Schlögel considera que «de uno u otro modo» tendrá que volverse a introducir el servicio militar. Él mismo, recordó, fue objetor de conciencia en su juventud -en los años de la guerra de Vietnam- y prestó servicio civil en un hospital.
«Pero los tiempos han cambiado», declaró.
El Premio de la Paz de los Libreros Alemanes, dotado con 25.000 euros, se entregará el domingo en una ceremonia en la Paulkirche (Iglesia de San Pablo) en una ceremonia en la que Schlögel pronunciará un discurso.
El galardón se entrega desde 1950 el último día de la Feria de Fráncfort a personas que, teniendo una relación con el mundo del libro, hayan hecho aportes a la paz y la convivencia.EFE
rz/cph/lab