
El huracán Gabrielle amenaza con impactar en las islas portuguesas Azores con categoría 3
Miami (EE.UU.), 24 sep (EFE).- El huracán Gabrielle continúa desplazándose rápidamente hacia el este-noreste sobre el Atlántico norte y se espera que impacte en las islas Azores entre el jueves y el viernes, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
La agencia federal, con sede en Miami, detalló que hacia las 12:000 GMT de este miércoles el centro del ciclón se encontraba a unos 2.070 kilómetros (1.285 millas) al oeste del archipiélago portugués.
Las autoridades emitieron una advertencia de huracán para todo el archipiélago, lo que significa que se esperan condiciones de este fenómeno en la zona de aviso, generalmente en un plazo de 36 horas.
Gabrielle mantiene vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (115 millas), lo que lo ubica como un huracán de categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson de un total de 5.
El fenómeno se desplaza hacia el este-noreste a una velocidad de 41 kilómetros por hora (25 millas).
Se prevé que esta trayectoria, con posible aceleración, lo lleve a acercarse a las Azores durante el jueves y a cruzar el conjunto de islas entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 75 kilómetros (45 millas) desde el centro, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical alcanzan hasta 220 kilómetros (140 millas).
Además del viento, se anticipa una marejada ciclónica peligrosa que podría provocar inundaciones costeras significativas en áreas expuestas a los vientos en tierra, acompañada de olas grandes y destructivas.
En cuanto a lluvias, se pronostican acumulaciones de entre 75 y 125 milímetros (3 a 5 pulgadas) en las Azores centrales y occidentales, y de entre 25 y 50 milímetros (1 a 2 pulgadas) en las islas orientales.
Los meteorólogos advierten también de que el oleaje generado por Gabrielle continuará afectando a Bermuda, la costa este de Estados Unidos desde Carolina del Norte hacia el norte y el Atlántico canadiense en los próximos días. Estas marejadas pueden producir corrientes de resaca y condiciones marítimas peligrosas para la vida.
Hasta ahora se han registrado siete ciclones este año en el Atlántico: el huracán Erin, y las tormentas Andrea, Barry, Dexter, Fernand y Chantal, que ha sido la única en tocar tierra en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) previó una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes. EFE
ims/ess
(foto)