The Swiss voice in the world since 1935

El mayor sindicato tunecino exige el cierre de complejo químico que «mata silenciosamente»

Túnez, 17 oct (EFE).- La Unión General Tunecina de Trabajo (UGTT) exigió el cierre del complejo químico de Gabes (costa este de Túnez), a unos 400 kilómetros de la capital, que -aseguró- «mata lentamente» a la población, que ha protestado en los últimos días para exigir su desmantelamiento, después de que más de cien personas sufrieran problemas respiratorios por los «gases tóxicos» emitidos.

«Gabes ha estado sufriendo durante décadas por una matanza lenta y silenciosa de industrias contaminantes que se ha cobrado la salud y la vida de las personas, y el medioambiente ha sido destruido por tierra, mar y aire», explicó este viernes la UGTT mediante un comunicado, en el que manifestó su apoyo a los ciudadanos y las protestas populares.

Según la organización, los daños a la población van en aumento, ante «el abandono y la complacencia» del actual Gobierno, presidido por Kais Said, y los anteriores, por su «tolerancia» frente a las factorías del complejo químico, «pese a los graves daños causados a la región».

Ante esta situación, exigió una «respuesta positiva» a la demanda popular de desmantelar las unidades de producción contaminantes y «elaborar un mapa de rescate real para Gabes», acorde a los estudios y propuestas de expertos que -aseguró- «han estado trabajando» en la búsqueda de una solución.

En este sentido, la UGTT destacó la necesidad de ejecutar «soluciones radicales e integradas que detengan la muerte lenta que afecta a la región y salven el medioambiente» y que, a la vez, garanticen a la región «medios de subsistencia a través de un plan para la economía limpia y alternativa».

Durante las últimas jornadas, miles de personas de distintos colectivos salieron a la calle en Gabes y la ciudad de Túnez para exigir el desmantelamiento del complejo.

Además, numerosas organizaciones se sumaron al rechazo de las instalaciones y urgieron a su cierre, mediante un escrito del Foro Tunecino para los Derechos Económicos y Sociales -suscrito por 25 entidades- que señaló que las factorías del complejo emiten «gases tóxicos mortales» debido a las fugas habituales, que «se han intensificado desde principios de septiembre».

Las demandas de cierre de estas instalaciones -en las que predomina la industria del fosfato- son recurrentes en la zona, pero se han incrementado debido al aumento de problemas «respiratorios» sufridos en las últimas semanas entre la población. EFE

sb/crf

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR