
El ministro peruano de Interior dice que no habrá ninguna «toma de Lima» por manifestantes
Lima, 10 jul (EFE).- El ministro peruano del Interior, Vicente Romero, declaró hoy que no habrá «ninguna toma de Lima», nombre dado por los manifestantes antigubernamentales a sus siguientes jornadas de protestas, porque la Policía Nacional cotrola la seguridad interna.
Romero afirmó que «hasta ahora no ha habido ninguna toma de Lima, ni habrá tampoco ninguna toma de Lima», al responder a la prensa sobre la convocatoria a la «tercera Toma de Lima», convocada a partir del próximo día 19 de julio, por organizaciones sociales, sindicales y políticas que reclaman la renuncia de la mandataria y el cierre del Parlamento.
Romero agregó que el plan de acción de la Policía Nacional elaborado por su departamento considera, en primer lugar, la prevención social, en segundo, el control territorial, y en tercero, el combate a la criminalidad.
En el control de las personas y vehículos, la Policía será más minuciosa en los próximos días, con el apoyo del Ministerio Público, indicó.
El ministro fue consultado por los periodistas, durante un acto oficial, sobre la presencia en Lima de representantes de un movimiento extranjero antisistema para participar en las protestas en Perú y respondió que estaban «al tanto» de esa información.
«El Servicio de Inteligencia trabaja de forma permanente (…); la Policía Nacional dará la seguridad necesaria. De eso ni dudar», aseguró el titular del Interior.
El pasado día 7, el presidente del Consejo de Ministros peruano, Alberto Otárola, afirmó que las protestas convocadas para el próximo 19 son azuzadas por «sectores radicales de la izquierda» y «subversivos», que no podrán derrotar a la democracia peruana.
«Sobre la jornada de protestas que algunos sectores radicales de izquierda están impulsando en la ciudad de Lima, simplemente decir que esta protesta va a ser cubierta por la Policía», dijo Otárola antes de agregar que Florabel Vargas, conocida como «camarada Vilma» y presunta cabecilla del último reducto de Sendero Luminoso, «ha expresado que está de acuerdo con esta manifestación».
La Fiscalía de Perú abrió una investigación preliminar contra Vargas por la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de terrorismo debido a un llamamiento hecho en redes sociales a participar la marcha antigubernamental del próximo 19 de julio.
Durante las protestas de diciembre, enero y febrero pasados, que exigían el cierre del Congreso, la destitución de la presidenta peruana, Dina Boluarte, la convocatoria de elecciones y la creación de una asamblea constituyente, el Ejército y la Policía trabajaron de forma conjunta para reprimir las manifestaciones.
Las protestas dejaron un saldo de más de medio centenar de muertos y miles de heridos en los enfrentamientos entre manifestantes y las autoridades.
Todo ello llevó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a condenar la violencia policial registrada en Perú durante las protestas tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo, y aseguró haber encontrado casos de “ejecuciones extrajudiciales” en Ayacucho, al sur del país. EFE
mmr/gdl/fpa
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.