
El número de abortos en Portugal aumentó un 15 % en 2022, tras caída durante la pandemia
Lisboa, 13 sep (EFE).- Portugal registró 15.616 interrupciones voluntarias del embarazo en las 10 primeras semanas de gestación, el máximo que permite la ley, en 2022, un aumento del 15 % respecto al año anterior y tras dos caídas consecutivas durante la pandemia.
La cifra es superior a los datos registrados en 2018 (14.034), 2019 (14.364), 2020 (14.029) y 2021 (13.608), disponibles en un informe divulgado este miércoles por la Entidad Reguladora de la Salud (ERS) de Portugal y que excluye a los archipiélagos de Madeira y Azores, que tienen sus propios organismos autonómicos.
Si se tienen en cuenta también los procedimientos realizados por motivos clínicos -como peligro para la madre o malformaciones- o en casos de agresión sexual, el número total de interrupciones en 2022 ascendió a 16.202, aunque el grueso (casi el 96 %) correspondió a los abortos por voluntad de la mujer, en línea con años anteriores.
Más de la mitad de las interrupciones totales, el 59 %, se efectuaron en la región de Lisboa y Valle del Tajo y los procedimientos fueron realizados, de media, a las 7,5 semanas de gestación.
La ERS también recoge que hay una diferencia entre el número de consultas previas y el total de abortos realizados.
En el período 2018-2022, hubo 7.041 consultas más que interrupciones y, aunque «en muchos casos» no se pudo identificar el motivo de que el procedimiento finalmente no se realizase, en al menos 1.366 se debió a que se había superado el plazo legal.
Esta razón lidera la lista de motivos identificados para no realizar el aborto tras una consulta, seguida de la decisión de continuar con el embarazo, con 795 casos.
RESTRICCIONES PARA ACCEDER AL ABORTO
El organismo portugués identificó restricciones al acceso al aborto en el país, donde existen 31 hospitales que lo realizan, la mayor parte en las regiones Norte y Lisboa y Valle del Tajo.
Sin embargo, otros 15 hospitales no lo realizaban y dos de ellos ni siquiera tenían protocolos instituidos para derivar a las pacientes a otros centros y garantizar que podían someterse al procedimiento a tiempo.
Entre 2015 y 2023, la ERS instauró nueve procesos de investigación directamente relacionados con limitaciones en el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo.
Ocho de ellos ya fueron resueltos, con la decisión de dar instrucciones y recomendaciones a los centros.
El informe señala además que no existe un registro «completo y actualizado» de todos los profesionales sanitarios objetores de conciencia respecto al aborto, tanto en hospitales como en los cuidados primarios.
El aborto fue despenalizado en Portugal en 2007 y se puede solicitar de forma libre durante las primeras diez semanas de gestación.
Debe realizarse siempre en hospitales públicos, sin ningún coste, y también está disponible para las mujeres extranjeras, independientemente de su situación legal. EFE
pfm/ssa/ad
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.