El oriente de Cuba da pasos para reparar los daños del devastador huracán Melissa
La Habana, 4 nov (EFE).- Las provincias orientales de Cuba que fueron duramente impactadas por el reciente huracán Melissa, dan pasos en la reparación de los daños que dejó el azote del devastador meteoro en las telecomunicaciones, la electricidad y el servicio de agua, según reportan este martes medios estatales.
En Santiago de Cuba -una de la zonas más afectadas por el fenómeno meteorológico- de los 43.400 servicios de telefonía fija dañados se ha restablecido un 6,09 %, según informó el director de la empresa estatal de Telecomunicaciones en ese territorio, Ricardo Serrano.
Explicó que existen severos daños en varios tramos de la fibra óptica, principalmente en los que enlazan a los municipios santiagueros de Guamá -por donde tocó tierra Melissa-, Segundo Frente y Tercer Frente.
En la también suroriental Granma, datos preliminares de ETECSA indicaron que el meteoro causó 18 cortes en cables de fibra óptica, y hasta el lunes el restablecimiento era del 74 % de los servicios fijos dañados y el 51% de las radiobases.
En las provincias noreste como Las Tunas se había recuperado el 95 % de la telefonía fija y el 90 % de las radiobases (antenas), mientras que en su vecina Holguín se había reactivado el 22 % de los servicios fijos y el 60 % de los sitios de radiobases.
De acuerdo con el informe de la víspera, en Guantánamo (extremo este) la recuperación era del 28 % de los servicios fijos y el 53 % de las radiobases.
El suministro de electricidad también se dañó por el embate del poderoso huracán que el pasado miércoles cruzó durante siete horas de sur a norte el extremo oriental de la isla como un categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson.
El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, dijo la víspera que en la provincia de Las Tunas se ha restablecido el servicio al 94,5 % de los clientes, pero en Holguín apenas llega al 40,5 %, en Granma es del 50,4 %, en Guantánamo, del 58,7 % y de Santiago de Cuba no dio datos.
En cuanto al transporte público, desde este martes se reanudaron los servicios de Ómnibus Nacionales en sus frecuencias habituales.
Informes preliminares del Gobierno sobre los estragos a la vivienda, citaron 45.282 inmuebles dañados, más de 10.000 de ellos en Guantánamo.
Las personas evacuadas y protegidas en centros de acogida estatales y casas de vecinos o familiares superaron en principio las 750.000, y en la actualidad unas 120.000 personas todavía permanecen desplazadas.
La intensa crecida del río Cauto -el más caudaloso de Cuba- ocasionó inundaciones que sumaron más evacuados en Granma, y según refirió la Presidencia de un total de 20.570 pobladores de su municipio Cauto Cristo, 14.432 fueron evacuados.
Este miércoles se cumple una semana del cruce de Melissa por la región oriental de la isla con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una severa marejada ciclónica.
Su devastador golpe provocó ríos desbordados, deslaves, localidades incomunicadas por intensas inundaciones, y múltiples estragos aún sin un balance total por las autoridades. EFE
rmo/jce/gad