The Swiss voice in the world since 1935

El Palacio de la Cultura y la Ciencia, el edificio mas icónico de Varsovia, cumple 70 años

Berlín, 22 jul (EFE).- El Palacio de la Cultura y la Ciencia, el más icónico de la silueta urbana de Varsovia y considerado durante mucho tiempo por los polacos como un símbolo de la opresión soviética, cumplió este martes 70 años desde su inauguración en 1955.

Con sus 230 metros de altura -237 con la antena instalada en 1994- y 40 millones de ladrillos, se trata del monumento más alto de Polonia y en el momento de su inauguración fue incluso la segunda construcción más alta de Europa.

Con ocasión del aniversario, las autoridades de Varsovia invitaron a residentes y turistas a participar en una fiesta con actividades para la toda la familia, conciertos al aire libre y una exhibición fotográfica sobre las siete décadas de existencia del Palacio, a cuya terraza panorámica a 114 metros de altura se pudo acceder hoy de forma gratuita.

Diseñado por el arquitecto Lev Rudnev e inspirado por edificios soviéticos como la Universidad de Moscó, fue concebido como un regalo de la URSS a Polonia y bautizado originalmente como Palacio de la Cultura y la Ciencia Iósif Stalin.

La construcción fue inaugurada el 22 de julio de 1955, con una ceremonia a la que asistieron delegaciones de la URSS y de sus Estados asociados, en una jornada en la que fueron contabilizados 20.000 visitantes.

Más tarde, el palacio albergaría entre otros la Academia Polaca de las Ciencias, el Instituto de Ciencias Sociales, la Universidad Vespertina de Marxismo-Leninismo o incluso los congresos del Partido Comunista y fue conocido popularmente con motes como «el cohete de Stalin» (y variantes más vulgares) o como «la pesadilla de un pastelero borracho», atribuida al poeta Wladyslaw Broniewski.

A lo largo de su historia, acogió acontecimientos históricos como un espectáculo de los Rolling Stones en 1967, y en la actualidad alberga teatros, museos, exhibiciones, un cine y una sala de conciertos.

Con la caída del bloque soviético, los 44 pisos de altura del Palacio fueron alcanzados por diversos rascacielos de nueva construcción que surgieron en el centro de la capital polaca y sobrepasados por la Torre Varso, de 310 metros de altura, completada en 2022.

Aunque cuenta desde 2008 con el estatus de monumento arquitectónico, éste no ha protegido a la torre la animadversión de parte de la opinión pública y del anterior Gobierno, encabezado por el partido ultranacionalista Ley y Justicia (Pis), que llegó a plantearse su derribo debido a su pasado soviético.

Mateusz Morawiecki, ministro de Economía y Finanzas y más tarde primer ministro del PiS, dijo en 2017 que estaba a favor de «hacer desaparecer del centro de Varsovia ese relicto del dominio comunista».

También el actual ministro de Exteriores, el liberal Radoslaw Sikorski, propuso entonces sustituir el palacio por un parque al estilo del neoyorquino Central Park, con césped y estanque, en vista de que la torre se halla «en mal estado y no se corresponde con los estándares técnicos actuales».

No obstante, además del coste millonario que tendría la demolición, un factor en contra es que para las nuevas generaciones el edificio representa menos el dominio soviético y constituye más un símbolo irremplazable del paisaje urbano de Varsovia.EFE

cph/cae

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com cód. 4352824 , 22498625, 12368779 y otros)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR