The Swiss voice in the world since 1935

El Parlamento de Yibuti elimina el límite de 75 años de edad para el presidente del país

Nairobi, 2 nov (EFE).- La Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) de Yibuti aprobó este domingo la eliminación del límite de edad de 75 años para el presidente del país, lo que allana el terreno para que el actual jefe del Estado, Ismaïl Omar Guelleh, de 77 años, pueda optar a un sexto mandato en las elecciones de 2026.

La Asamblea Nacional, donde el partido gubernamental cuenta con amplia mayoría, aprobó por una unanimidad una enmienda constitucional que elimina el límite de edad para los candidatos presidenciales.

«La votación de los diputados presentes fue unánime, muestra de cohesión y responsabilidad institucional», confirmó el ministro yibutí de Comunicaciones, Radwan Abdillahi Bahdon, en la red social X.

El exportavoz presidencial Alexis Mohamed, que dimitió el pasado septiembre como vocero de la Presidencia al denunciar una «regresión de la democracia» en este país del Cuerno de África, condenó la decisión parlamentaria.

«La ratificación esta mañana por el «Parlamento», y no por referéndum, de la eliminación del límite constitucional de edad no es una sorpresa. Constituye, una vez más, una prueba flagrante de que el actual presidente rechaza la expresión del sufragio y prefiere continuar por la senda de la ilegitimidad al frente del país», denunció Mohamed en X.

«Por supuesto, este rechazo confirma, desde ya, el fraude electoral que se está preparando para abril de 2026», añadió el exportavoz.

La Asamblea Nacional ya había votado el pasado 26 de octubre a favor de suprimir el límite de edad, y el presidente, que podía convocar un referéndum o solicitar una segunda votación a la Cámara, optó por la segunda opción.

El quinto mandato logrado en 2021 debía ser el último de Guelleh, según una reforma constitucional de 2010 que eliminó los límites de mandatos y estipuló un máximo de edad de 75 años, pero la nueva enmienda le vuelve a abrir la puerta a futuras elecciones.

Yibuti es un país situado estratégicamente en una de las rutas comerciales más transitadas del mundo, en el acceso al mar Rojo desde el océano Índico, y en el cruce de caminos entre África y la península arábiga, a poca distancia de Yemen.

Con Guelleh, segundo presidente yibutí tras suceder a su tío Hassan Gouled Aptidon (que gobernó desde 1977, cuando Yibuti se independizó de Francia, hasta 1999), este país ha aprovechado esa ventaja geográfica para invertir en puertos e infraestructura logística.

Además, la estabilidad de Yibuti, en una región a menudo sacudida por conflictos, ha atraído a potencias como Francia, Estados Unidos, China y Japón, que han instalado allí bases militares que suponen una importante fuente de ingresos para la economía yibutí.

Pese al avance económico, alrededor del 20 por ciento de la población (formada, en su mayoría, por dos grupos étnicos: somalís y afar) vive en la pobreza, según datos del Banco Mundial (BM).

El despegue de la economía también ha ido acompañado de una represión de la disidencia y un recorte de la libertad de prensa, de acuerdo con organizaciones pro derechos humanos. EFE

pa/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR