
El partido gobernante en Japón allana el terreno para que Takaichi sea la primera ministra
Tokio, 17 oct (EFE).- El gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón está cada vez más cerca de la mayoría parlamentaria necesaria para que su nueva líder, la conservadora Sanae Takaichi, sea elegida primera ministra en la votación prevista para el martes en la Dieta (el Parlamento japonés), según se anunció este viernes.
Tras varias jornadas maratonianas de negociaciones, Fumitake Fujita, colíder del Partido de la Innovación de Japón (una de las principales fuerzas de la oposición), dijo este viernes que ve «muy difícil» colaborar con el resto de partidos de la oposición, abriendo la puerta a una coalición con el PLD.
Fujita hizo estas declaraciones tras una nueva reunión con Takaichi, que aspira a convertirse en la primera mujer líder de un Ejecutivo japonés tras hacerse con la victoria en las primarias del 4 de octubre del partido gobernante.
«Intercambiamos opiniones sobre los 12 puntos que hemos presentado y hemos hecho grandes avances. Ahora, haremos ajustes finales y afinaremos los detalles», aseguró el político, en declaraciones recogidas por la cadena japonesa NHK, aunque dejó claro que aún quedan asuntos pendientes.
Fujita se refería a una lista de 12 demandas para una posible coalición de gobierno con el PLD, entre las que se incluyen reducir el número de parlamentarios en la Dieta o declarar a la ciudad de Osaka «capital secundaria» de Japón.
Carrera contra el reloj
Takaichi solo cuenta con tres días más para asegurarse los apoyos necesarios en el dividido Parlamento para ser elegida primera ministra, después de que el PLD pactara hoy con el principal partido de la oposición, el Partido Democrático Constitucional (PDC), celebrar la votación el martes, 21 de octubre.
La decisión fue adoptada tras una reunión de los presidentes de los Comités para Asuntos de la Dieta de ambas formaciones, según indicó el representante del PDC, Hirofumi Ryu, en declaraciones al diario local Mainichi.
Ambos partidos, que juntos acumulan suficientes escaños para determinar estos asuntos sin las fuerzas minoritarias, acordaron además prolongar hasta el 17 de diciembre una sesión extraordinaria de la Dieta (la ordinaria suele durar hasta junio) para aprobar un presupuesto suplementario y otros asuntos legislativos.
La cita para elegir al nuevo primer ministro en Japón se vio desencadenada por la renuncia el pasado septiembre al frente del PLD y del Ejecutivo del mandatario saliente, Shigeru Ishiba, tras los decepcionantes resultados electorales cosechados durante su poco más de un año de legislatura, durante la que ha perdido la mayoría en ambas cámaras.
Su salida motivó la celebración de unas primarias a comienzos de este mes en las que salió vencedora Takaichi, inmersa en negociaciones con las fuerzas de la oposición para lograr apoyos suficientes para ser elegida primera ministra, después de que el histórico socio de coalición del PLD, Komeito, abandonara la semana pasada la alianza que mantenían desde hacía 26 años.
Takaichi lleva varios días conversando con la cúpula del Partido de la Innovación y también con la del Partido Democrático para el Pueblo (PDP), cuyo líder, Yuichiro Tamaki, suena como un potencial candidato unificado de la oposición.
Juego de sumas
Pero las opciones de Tamaki para liderar un posible bloque contra el PLD son muy escasas, debido a la exigente aritmética parlamentaria.
Juntos, el PDP y el PDC solo cuentan con 175 escaños en la Cámara Baja, donde un candidato a primer ministro necesita al menos 233 apoyos para ser elegido (en el proceso también vota la Cámara Alta, pero la decisión de la Baja tiene preferencia).
Incluso si Komeito decidiera dar su apoyo al bloque, algo difícil de imaginar teniendo en cuenta su cercanía histórica con el PLD, el grupo sumaría solo 199 escaños.
Por su parte, una coalición entre el PLD y el Partido de la Innovación, que parece lo más probable, sumaría 231, a solo dos de la mayoría necesaria para elegir al nuevo primer ministro.
El partido ultranacionalista Sanseito, que tiene 3 escaños en la Cámara Baja, parece una de las opciones más probables para llevar a Takaichi a la victoria.
Este jueves, de hecho, el presidente de la formación, Sohei Kamiya, destacó su esperanza de que Japón lleve «un mejor camino» si Takaichi sale elegida primera ministra, en declaraciones recogidas por el periódico japonés Yomiuri Shimbun.
Pero muchos analistas coinciden en que, incluso si es elegida, la conservadora japonesa estaría al frente de uno de los Ejecutivos más débiles de la historia política de Japón, con una clara minoría en ambas cámaras que le pondría las cosas muy difíciles para legislar.EFE
jdg-yk/pav/lab
(foto)(vídeo)