
El partido proeuropeo de Moldavia gana las legislativas, marcadas por acusaciones de injerencia rusa

El partido proeuropeo PAS de la presidenta Maia Sandu ganó las elecciones legislativas en Moldavia, unos comicios marcados por acusaciones de injerencia rusa en este país fronterizo con Ucrania.
Según las proyecciones, el Partido Acción y Solidaridad (PAS) podría conservar su mayoría absoluta en el Parlamento con 55 escaños de los 101, aunque con un retroceso respecto de los 63 que tenía en la legislatura saliente.
Esta pequeña nación -que aspira a integrar la Unión Europea, limita con Ucrania y tiene una región separatista prorrusa- lleva mucho tiempo dividida entre acercarse al bloque de Bruselas o mantener las relaciones de la era soviética orientadas hacia Moscú.
«La votación de ayer es un fuerte mandato para el proceso de la adhesión de Moldavia a la UE», celebró el lunes la presidenta Sandu.
Las elecciones del domingo fueron consideradas cruciales para que la exrepública soviética consolide la tendencia europeísta, atizada tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.
El PAS, en el poder desde 2021, alcanzó el 50,20% de los votos, superando a la formación prorrusa Bloque Patriótico, que obtuvo 24,17%, según los resultados publicados en la página web de la Comisión Electoral con el escrutinio finalizado.
«No solo ganó el PAS, ganó el pueblo», declaró Igor Grosu, líder del PAS, en una rueda de prensa, aludiendo a «una lucha extraordinariamente difícil» frente a la injerencia rusa, que utilizó métodos «sucios».
– «El camino correcto» –
«Es muy agradable despertar en una Moldavia que eligió el camino correcto: paz, desarrollo y estabilidad», declaró Nadir Grinco, de 25 años, a AFP en Chisinau.
«Me siento más segura (…) No tendré que mudarme al extranjero como había planeado en caso de resultados menos satisfactorios», añadió.
Dirigentes europeos, incluido el presidente de la vecina Ucrania, Volodimir Zelenski, celebraron el resultado como una victoria para el continente.
«Rusia no logró desestabilizar Moldavia, incluso después de gastar enormes, enormes recursos para socavarla y corromper a quien pudiera», afirmó el presidente ucraniano.
Por su parte Moscú negó el lunes cualquier intento de injerencia en las elecciones y denunció acusaciones «cínicas», según la portavoz del ministerio de Exteriores, María Zajárova.
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, estimó que Moldavia eligió un «futuro europeo», mientras que Francia felicitó a los moldavos por su elección «soberana».
Sin embargo, el analista Andrei Curararu, del centro de estudios WatchDog.md, dijo a AFP que «estadísticamente hablando, el PAS se aseguró una frágil mayoría».
El «peligro» no ha pasado, advirtió. El Kremlin «podría recurrir a protestas, sobornar a legisladores del PAS y otras tácticas para impedir la formación de un gobierno proeuropeo estable», señaló.
La votación estuvo marcada por temores de compra de votos y disturbios, así como por «una campaña de desinformación sin precedentes» proveniente de Rusia, según la Unión Europea.
Rusia negó estas acusaciones.
– Denuncias ante la Comisión Electoral –
Uno de los dirigentes del Bloque Patriótico, Igor Dodon, acusó al PAS de manipular los resultados y anunció que presentó decenas de denuncias ante la Comisión Electoral.
Según la decisión que se tome, «adoptaremos otras medidas jurídicas», advirtió durante una manifestación que él mismo convocó frente al Parlamento, en la que participaron unas 200 personas, coreando «Libertad» y «Moldavia».
Los votantes de Moldavia, que cuenta con unos 2,4 millones de habitantes, han expresado su frustración por las dificultades económicas que atraviesa uno de los países más pobres de Europa.
También expresan su escepticismo ante la campaña del gobierno para ingresar en la UE, puesta en marcha tras la invasión rusa de Ucrania.
Liuba Peribicovski, una pensionista de 75 años, calificó el resultado como «negativo» para ella, expresando su decepción con la Unión Europea y llamó a probar que hubo «injerencia» rusa.
En Moldavia, algunos ciudadanos siguen añorando la época soviética.
«Quiero salarios y pensiones más altos (…) Quiero que las cosas sigan como eran en la época rusa», declaró a AFP Vasile, un cerrajero y soldador de 51 años que solo dio su nombre de pila.
Una veintena de partidos y candidatos independientes participaron en los comicios.
ani-jza/mas/meb/dbh/pc/eg