The Swiss voice in the world since 1935

El personal de las universidades argentinas, en paro de dos días por crisis presupuestaria

Buenos Aires, 26 sep (EFE). – El personal de las universidades argentinas comienza este jueves un paro de dos días en contra del veto anunciado por el presidente, Javier Milei, de la Ley de Financiamiento Universitario, que aumenta los fondos destinados al sector.

Los universitarios también preparan una segunda Marcha Federal Universitaria para el 2 de octubre próximo para visibilizar la crisis presupuestaria y salarial de las universidades públicas, y replicar la masiva movilización del 23 de abril pasado.

El sistema público de educación superior de Argentina afronta una «situación crítica», según denuncian los universitarios, debido a la falta de actualización de su presupuesto, el deterioro de los salarios de sus docentes -de entre 35 y 55 %-, no docentes e investigadores y el anuncio del Poder Ejecutivo de que vetará la Ley de Financiamiento Universitario, que aprobó el Congreso el pasado 13 de septiembre.

La Ley de Financiamiento Universitario propone actualizar el presupuesto público al inicio del ejercicio 2024 por el índice de precios al consumidor en 2023, y luego, bimestralmente descontando los aumentos ya otorgados en lo que va del año y una recomposición de los salarios, con un costo fiscal de 0,14 % del PIB, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, dijo que está «convencido» de que el Gobierno de Milei «tiene un plan sistemático, metódico y gradual para la destrucción de la educación pública» al exponer este miércoles ante el consejo superior, según un comunicado de la UBA.

Gelpi agregó este jueves a la radio Mitre que Milei «está desfinanciando al sector público de la educación» y que con el veto de la ley «se está hipotecando el futuro del país», al indicar que se van los docentes y los becarios, un «material humano que cuesta mucho formarlo» e insistió que el gasto en educación «es una inversión».

El Gobierno de Milei insiste en que hay un «diálogo permanente» con las universidades, pero «las medidas de fuerza y movilizaciones claramente no alimentan este diálogo», indicó este jueves el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la sede del Ejecutivo.

En un contexto de una inflación anual del 236,7 % en agosto pasado, el Ministerio de Capital Humano, que incluye la Secretaría de Educación, informó de que incrementó 270 % el presupuesto para gastos de funcionamiento de las universidades, un 76,1 % la pauta salarial y 49 mil millones de pesos (49 millones de dólares) adicionales al presupuesto de este año para los hospitales universitarios.

El Ministerio de Capital Humano insiste en señalar los «esfuerzos» que ha hecho la cartera para «garantizar el funcionamiento» de universidades; a la par, avanza con la Sindicatura General de la Nación en promover auditorías a las universidades nacionales y asegurarse que los sistemas de control interno funcionen correctamente, ante las sospechas de financiamiento de dirigentes políticos con el presupuesto universitario. EFE

vd/cmm/ajs

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR