The Swiss voice in the world since 1935

El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre

afp_tickers

El producto interior bruto de España creció un 0,7 % en el segundo trimestre, gracias a un marcado aumento de las exportaciones y de la inversión empresarial, según una primera estimación publicada el martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta cifra está por encima de la registrada en el primer trimestre (0,6%) y supera también las estimaciones del Banco de España, que preveía un crecimiento del producto interior bruto (PIB) de entre el 0,5% y el 0,6%. 

El dato confirma el dinamismo de la cuarta economía de la zona euro, que registró un crecimiento del 3,2% el año pasado, por encima del 1% del conjunto de la Unión Europea, según Eurostat. 

De acuerdo con el INE, el crecimiento de este segundo trimestre se vio impulsado por las exportaciones, que progresaron un 1,1% en comparación con el trimestre anterior, a pesar de los efectos de la guerra comercial desencadenada por el aumento de los aranceles estadounidenses. 

La evolución se vio igualmente favorecida por la inversión empresarial, que aumentó un 2,1%, y por el consumo de los hogares, que avanzó un 0,8%. 

«España mantiene su dinamismo y se consolida entre las economías avanzadas más fuertes», celebró el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, en un mensaje en la red social X. 

El dato del segundo trimestre sitúa a España en una posición favorable para alcanzar el objetivo de crecimiento del 2,6% que el gobierno que preside el socialista Pedro Sánchez espera para este año. 

Esta previsión es cercana a la del Fondo Monetario Internacional, que revisó a mediados de abril sus expectativas de crecimiento para España al 2,5% (+0,2 puntos), a pesar de la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El impacto en el crecimiento español de este pulso comercial, que llevó el domingo a un acuerdo que prevé aranceles del 15% a los productos europeos exportados a Estados Unidos, debería ser «poco significativo» en 2025, aseguró Carlos Cuerpo a mediados de junio a la AFP. 

«La exposición de la economía española es comparativamente más baja a la de algunos socios europeos, apenas el 5% de las exportaciones españolas están expuestas a la economía estadounidense», recordó entonces. 

España podría sufrir, sin embargo, «el efecto indirecto» de esta guerra comercial, debido a sus repercusiones en el crecimiento del conjunto de la Unión Europea.

vab/rs/zm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR