
El PIB irlandés crece el 9,7 % en el primer trimestre ante aplicación aranceles de Trump
Dublín, 5 jun (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de Irlanda creció el 9,7 % durante el primer trimestre del año como resultado del repunte de las exportaciones a Estados Unidos en previsión de la imposición de aranceles por parte de Washington, según informó este jueves la Oficina Central de Estadísticas (CSO).
El análisis de la CSO reconoció que el avance del PIB irlandés, que incluye la actividad de las multinacionales, es «inusual y muy alto», tras constatar que todas las exportaciones aumentaron el 9,4 % entre los pasados enero y marzo.
Por contra, la Demanda Doméstica Modificada (MDD, en inglés), un indicador más fiable para la economía interna porque elude las distorsiones que crean las compañías extranjeras sobre el PIB, creció el 0,8 % en el primer trimestre, precisó el informe.
Asimismo, el gasto personal en bienes y servicios, otro indicador clave de la actividad económica interna, avanzó el 0,6 %, mientras que los salarios crecieron el 0,9 % en el periodo.
La CSO ya informó el pasado mes de que la exportaciones de Irlanda a EE.UU. crecieron el 395 %, hasta los 25.400 millones de euros (28.400 millones de dólares), en marzo respecto a ese mismo mes del año anterior.
Aquel análisis destacó que las exportaciones de productos médicos y farmacéuticos representaron el 63,3 % del total, tras registrar un aumento en marzo del 243 %, hasta los 23.600 millones de euros, lo que resalta la importancia de este sector para la economía de Irlanda, donde radican un gran número de multinacionales.
Los observadores sostienen que el repunte de las exportaciones irlandesas se debe en gran parte al acopio de mercancías que efectuaron las compañías antes de la prevista entrada en vigor en abril de los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, así como de las contramedidas de la Unión Europea (UE).
El Gobierno irlandés también ha advertido de que el producto interior bruto (PIB) podría reducirse en un 1,5 % el próximo año si EE. UU. mantiene unos aranceles del 10 % sobre los productos comunitarios.
No obstante, el Ejecutivo de Dublín ha excluido de momento de esas proyecciones los hipotéticos aranceles sobre las farmacéuticas, que representan ya más del 60 % de las exportaciones, ya que Trump aún no ha anunciado qué porcentaje les aplicará. EFE
ja/vg/jac