El populista checo Babis cierra acuerdo de coalición con partidos ultras y euroescépticos
Praga, 3 nov (EFE).- El populista de derechas Andrej Babis, cuyo partido ganó las elecciones legislativas de octubre en República Checa, cerró este lunes con dos formaciones eurocríticas una coalición que rechaza la adopción del euro y se opone a las políticas climáticas y migratorias de la Unión Europea (UE).
«Quiero agradecer a los socios por este acuerdo, en el que hemos acordado nuestra colaboración y (…) una declaración de gobierno conjunto», dijo Babis al firmar el documento en una ceremonia celebrada en el Parlamento y televisada en directo.
Las tres formaciones signatarias -el movimiento ANO de Babis, el ultraderechista Libertad y Democracia Directa (SPD) y Motoristé sobě (‘Motoristas Unidos’), que se opone al Pacto Verde de la Unión Europea, suman 108 de los 200 escaños del Parlamento.
«Hemos alcanzado un acuerdo para trabajar en interés del país, de su seguridad y prosperidad», señaló Tomio Okamura, líder del SPD y que será designado por esta coalición para presidir la Cámara baja, una elección que tendrá lugar el miércoles.
«La ciudadanía quiso un cambio serio y esto es el primer paso de ese cambio», afirmó el jefe de Motoristas, Petr Macinka, candidato de la coalición para asumir las riendas del Ministerio de Medio Ambiente.
Babis, ex primer ministro y uno de los hombres más ricos de República Checa, logró con su partido la victoria en las elecciones del 3 y 4 de octubre y se ha puesto como objetivo tener un gobierno formado antes de mediados de diciembre.
Babis ha repetido que la pertenencia del país a la UE y la OTAN es «incuestionable», aunque el SPD hizo campaña para un referéndum sobre la pertenencia al club comunitario y ha criticado a la Alianza.
«Soy el garante de la orientación internacional del país», aseguró el magnate, que estuvo reunido el pasado viernes en Bruselas con Mark Rutte, secretario general de la Alianza Atlántica, si bien no ha trascendido pormenores de dicho encuentro.
Fin del apoyo directo a Ucrania
Babis, un admirador de Donald Trump y un aliado del líder húngaro Viktor Orbán, ha repetido que quiere poner el acento en los asuntos internos y que dejará de dar apoyo del presupuesto nacional a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa de 2022, un cambio respecto al firme respaldo a Kiev dado por el saliente gobierno de centroderecha.
Tampoco está claro si la República Checa mantendrá su iniciativa de munición para ayudar a Kiev, por la cual se compran excedentes de armamento de gran calibre de países terceros, y con financiación comunitaria y de la OTAN, se repara y envía al ejército ucraniano.
El programa del nuevo tripartito rechaza también el objetivo comunitario de poner fin a la venta de vehículos de combustión en 2035 y el sistema de permiso y comercio de emisiones de CO2 para hogares y transporte (ETS2), entre otros asuntos.
La coalición también rechaza unirse a la eurozona, busca preservar la corona como moneda nacional, y además quiere fijar el tope de 65 años para la jubilación, ante los planes del anterior gobierno de centroderecha de subir paulatinamente esa edad.
El programa subraya también el objetivo de abaratar la energía y para reforzar el control sobre los precios de la electricidad ANO quiere que el Estado tenga todas las participaciones de la principal empresa energética del país, CEZ, frente al actual 70 % de las acciones en manos públicas.
Babis ganó las elecciones con un programa de gran gasto público, lo que generó el temor entre algunos economistas a una política fiscal más laxa.
En el programa se establece que las finanzas públicas se mantendrán equilibradas y se respetará el límite del 3 % de déficit marcado por la Comisión Europea.
Con respecto a los 15 ministerios del futuro gabinete, acordaron que ANO dispondrá de 8 carteras además de la presidencia del Ejecutivo, el SPD 3 y el Motoristas 4,y que cada partido puede elegir libremente a sus ministros.
El presidente del país, Petr Pavel, que es quien nombra el Ejecutivo, dejó claro que estará atento a «la composición del personal de los resortes y al establecimiento de las prioridades programáticas comunes del gobierno propuesto». EFE
gm/ll/lar
(foto) (vídeo)