The Swiss voice in the world since 1935

El populista Reform UK eliminará la residencia permanente para migrantes si llega al poder

Londres, 22 sep (EFE).- El partido populista de derechas Reform UK, que lidera las encuestas electorales en el Reino Unido, prometió este lunes eliminar el permiso de residencia permanente para los inmigrantes si llega al poder en las próximas elecciones generales, previstas para 2029.

El líder de la formación, Nigel Farage, explicó en una rueda de prensa que abolirán el conocido como ‘Indefinite Leave to Remain’ (IRL, en inglés), que otorga derecho a vivir y trabajar en el Reino Unido indefinidamente tras cinco años de permanencia legal en el país, lo que abre paso a la obtención de la ciudadanía un año después.

En su lugar, propuso que los migrantes deban solicitar nuevos visados cada cinco años, con mayores exigencias sobre el dominio del inglés y umbrales de salario más elevados.

Además, el partido se plantea excluir a los inmigrantes del sistema de ayudas sociales, todo lo cual argumenta que supondría un ahorro de al menos 234.000 millones de libras (unos 270.000 millones de euros).

Ese cálculo procede del Centro de Estudios Políticos, un grupo de expertos fundado por la que fuera primera ministra británica conservadora Margaret Tatcher (1979-1990), aunque el propio Farage lo calificó como «bastante bajo» y acusó al Gobierno laborista de ocultar datos que permitan conocer la cantidad real.

Las medidas anunciadas hoy no se aplicarían a los ciudadanos europeos protegidos por el Acuerdo de Retirada del Brexit de 2020, pero sí a los que ya queden fuera.

En sustitución del ILR, Reform UK planteó elevar a siete años el período de calificación para obtener la ciudadanía, así como la implantación de un nuevo visado para «casos de escasez aguda de mano de obra cualificada», cuya concesión sería muy restringida.

«El Reino Unido se encuentra al borde del desastre fiscal. La mayor catástrofe que los conservadores han desatado sobre Gran Bretaña aún está por estallar: la ‘ola de Boris’. Los millones de inmigrantes no cualificados y no pertenecientes a la UE que han importado costarán a los contribuyentes al menos 234.000 millones de libras», manifestó Zia Yusuf, jefe de Política de Reform UK, en la red social X.

La ‘ola de Boris’ hace referencia a los 3,8 millones de migrantes que, según el partido, llegaron al Reino Unido durante el mandato del primer ministro conservador Boris Johnson (2019-2022), cuando se introdujo un sistema global de inmigración por puntos tras hacerse efectivo el Brexit.

Según Yusuf, «la mitad de los inmigrantes de la ‘ola de Boris’ no trabajan y nunca lo harán» y sostuvo que, entre 2026 y 2030, al menos 800.000 tendrán derecho a solicitar el ILR, «lo que les dará acceso de por vida al estado de bienestar».

«Eso es lo que conseguirá el primer ministro Nigel Farage: detendrá la ola de Boris. Pondrá a los británicos en primer lugar. Liberará todo el potencial de nuestra gran nación», concluyó.

Actualmente, el Ejecutivo laborista del primer ministro, Keir Starmer, revisa también los requisitos para conceder un ILR y planea elevar a diez los años que un inmigrante debe permanecer en el Reino Unido antes de poder acceder al mismo.

En la última encuesta de la firma demoscópica YouGov, publicada el pasado 15 de septiembre, Reform UK se sitúa en primer lugar en intención de voto en este país con un 28 % de apoyos, frente al 21 % de los laboristas y el 17 % de los conservadores. EFE

mas/jm/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR