
El presidente de Madagascar disuelve el Gobierno tras protestas que causaron 22 muertos
Nairobi, 29 sep (EFE).- El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, anunció este lunes en que disolverá su Gobierno tras las protestas que estallaron el pasado 25 de septiembre en el país contra los frecuentes cortes de electricidad y agua y que, según informó la ONU, han causado al menos 22 muertos y más de un centenar de heridos.
«He decidido poner fin a las funciones del primer ministro y del Gobierno. A la espera de la formación del nuevo Gobierno, los que ocupan el cargo actuarán como ministros interinos», dijo Rajoelina en un discurso televisado.
Rajoelina ya había destituido el pasado sábado al ministro de Energía e Hidrocarburos, Olivier Jean Baptiste, al considerar que había incumplido sus funciones por retrasar las medidas para aumentar la producción eléctrica.
Poco antes, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, había emitido un comunicado en el que cifraba en 22 el número de personas fallecidas en las protestas desatadas en Antananarivo, la capital, y en otras ciudades de Madagascar.
Entre las víctimas, según confirmó Türk, hay manifestantes y transeúntes abatidos por las fuerzas de seguridad, pero también personas fallecidas en la violencia y los saqueos posteriores perpetrados por individuos y bandas no vinculados a las marchas.
Las protestas en la capital, reprimidas con gases lacrimógenos y balas de goma por la Policía malgache, llevaron a las autoridades a decretar el jueves un toque de queda desde el anochecer al amanecer.
Los organizadores, muchos de ellos de la llamada generación Z, insistieron en que la protesta era pacífica y atribuyeron los disturbios a «grupos externos».
Pese a la represión, este lunes continuaron las manifestaciones en una universidad de Antananarivo, donde cientos de jóvenes levantaron pancartas, cantaron el himno nacional e intentaron marchar por la ciudad, según imágenes difundidas por medios locales.
«Estoy conmocionado y entristecido por las muertes y los heridos en las protestas por los cortes de agua y electricidad en Madagascar», declaró Türk, quien instó a las autoridades a «garantizar el respeto a la libertad de expresión y de reunión pacífica, de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho internacional de los derechos humanos». EFE
pga/psh