El presidente de Taiwán augura un crecimiento económico del 5 % en 2025 por auge de la IA
Taipéi, 5 nov (EFE).- El presidente de Taiwán, William Lai, aseguró este miércoles que el producto interior bruto (PIB) de la isla podría expandirse más de un 5 % este año, impulsado por el auge de las exportaciones vinculadas a las aplicaciones y dispositivos de inteligencia artificial (IA).
En un acto frente a representantes del China Productivity Center, una organización con sede en Taipéi, Lai recalcó que este crecimiento será «el más alto» entre los llamados ‘cuatro tigres asiáticos’ (Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur) y superior al que registrarán Japón, Estados Unidos, China y la Unión Europea en su conjunto.
El mandatario subrayó que, ante la llegada de la «era inteligente», el Ejecutivo impulsará diez estrategias para favorecer el desarrollo de la IA, invirtiendo activamente en «tres tecnologías clave»: computación cuántica, fotónica de silicio y robótica.
«El objetivo es ayudar a todas las industrias a incorporar herramientas de inteligencia artificial y ampliar su aplicación en múltiples campos, de modo que Taiwán mantenga su liderazgo en el desarrollo tecnológico global y asegure su ventaja competitiva internacional para la próxima generación», aseveró.
La semana pasada, la Dirección General de Presupuestos, Cuentas y Estadísticas (DGBAS) del Gobierno taiwanés estimó que el PIB de la isla había avanzado un 7,64 % interanual en el tercer trimestre, más de lo esperado por los analistas, gracias al empuje de las exportaciones de productos tecnológicos y chips avanzados.
En los tres primeros trimestres del año, el PIB de Taiwán registró un crecimiento acumulado del 7,06 % respecto al mismo período del 2024, de acuerdo al DGBAS, que pronostica un crecimiento económico del 4,45 % para 2025.
Hogar del principal fabricante de semiconductores (TSMC) y del mayor ensamblador de productos electrónicos del mundo (Foxconn), Taiwán experimentó una expansión de su PIB del 4,84 % en 2024, más de lo proyectado inicialmente por el Gobierno, por el impulso de las exportaciones. EFE
jacb/gbm/gad