
El presidente del parlamento polaco se postula para dirigir ACNUR
Cracovia (Polonia), 29 sep (EFE).- El presidente del parlamento de Polonia, Szymon Hołownia, ha anunciado este lunes su candidatura para el puesto de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y su renuncia a liderar su propio partido, una decisión que llega tras un período de tensiones en la coalición del Gobierno.
Hołownia confirmó que, independientemente del resultado del proceso para liderar la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), dejará la presidencia de su partido, Polonia 2050 (Polska 2050), que él mismo fundó, cuando su mandato termine en enero, aunque aseguró que seguirá apoyando a la formación.
La renuncia a la política nacional de uno de los principales aliados del primer ministro Donald Tusk supone la fisura más importante hasta la fecha en el seno de la coalición del Gobierno desde que ésta se formó, hace casi dos años.
En ese período, durante el cual Holownia se presentó como candidato en las elecciones presidenciales en competencia con el candidato respaldado por Tusk, se han sucedido los desacuerdos entre el jefe del ejecutivo y su aliado.
La semana pasada, Holowni y su partido votaron a favor de una propuesta del presidente conservador, Karol Nawrocki, quien a su vez mantiene un enfrentamiento frontal con el liberal Tusk.
La candidatura de Holownia, cuenta según éste con el «apoyo inequívoco» del presidente polaco, el primer ministro Tusk y el ministro de Exteriores, Radoslaw Sikorski.
Sin embargo, ha recibido duras críticas de organizaciones de derechos humanos debido al apoyo de Szymon Holownia a recientes cambios legislativos contra la migración ilegal y Anna Błaszczak-Banasiak, directora de Amnistía Internacional en Polonia, comparó la postulación de Hołownia, en su cuenta de X, con la de «alguien culpable de estafar a pensionistas que solicita ser director de una residencia de ancianos».
Hołownia, que durante décadas ha colaborado a través de su fundación con causas humanitarias en varios países, defendió su interés por ACNUR y dijo que conoce los temas humanitarios «mejor que la política». EFE
mag/rz/vh