
El presidente paraguayo justifica viajes internacionales como parte de «diplomacia activa»
Asunción, 1 jul (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, justificó este martes sus viajes internacionales como parte de una «diplomacia activa» que, afirmó, se ha traducido en inversiones, cooperación internacional, la apertura de mercados y el posicionamiento internacional de su país, que consideró reclama «su lugar en la mesa de las decisiones globales».
«Compatriotas, cuando algunos critican estos viajes, cuando cuestionan esta diplomacia activa, podemos responder con resultados. Y les respondo: cada nuevo mercado abierto es empleo, es oportunidad, es futuro», afirmó el gobernante en su informe al Congreso por el segundo año de su gestión gubernamental.
Peña defendió que «viajar para trabajar por el país no es alejarse de la gente» sino que es, según dijo, «precisamente acercar las oportunidades» a sus compatriotas.
«Más allá de las cifras, lo que estamos construyendo es un nuevo relato: el de un Paraguay que reclama su lugar en la mesa de las decisiones globales», sostuvo.
En ese sentido, destacó que los «resultados concretos» de la agenda internacional fueron la realización en el país de eventos como el Congreso de la FIFA, la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, la Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) y los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales.
En agosto, Paraguay será sede del Rally Mundial y de los Juegos Panamericanos Junior 2025, mientras que 2030 será parte uno de los tres países latinoamericanos que acogerán un partido de la Copa Mundial de fútbol.
«Cada evento posiciona a Paraguay en el mapa global, atrae inversiones, genera empleos, proyecta nuestra imagen al mundo», insistió el gobernante.
Las constantes salidas al exterior del mandatario han sido objeto de cuestionamientos por parte de la oposición y de la prensa, a la que Peña, a manera de crítica, se refirió al anticipar que «fatídica e infaliblemente» titula: «‘El Presidente pintó un país de maravillas'».
Desde que asumió el Gobierno, el 15 de agosto de 2023, Peña realizó 46 visitas internacionales.
Asimismo, en su discurso, defendió «una política basada en principios comunes e irrenunciables» y, en ese sentido, justificó la reinauguración, en diciembre pasado, de la Embajada de Asunción en Jerusalén.
«Cuando el mundo parecía darle la espalda a Israel, Paraguay estuvo presente», agregó.
De la misma forma, subrayó que su país mantiene «con orgullo relaciones diplomáticas plenas con la República de China Taiwán desde hace más de 67 años».
«Esta relación, basada en valores democráticos compartidos y respeto mutuo, ha generado beneficios extraordinarios para ambos pueblos», sostuvo.
También resaltó que, por primera vez en la historia, «Paraguay fue invitado a la mesa del G20» y que, tras 25 años de negociaciones, se cerrará el Acuerdo de Asociación Mercosur-Unión Europea.
El jefe de Estado celebró además los beneficios que, a su juicio, deja la relación con Japón, Singapur y la India, así como la visita, en abril pasado, del presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. EFE
ja/lb/gbf
(foto)