The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

El primer ministro de Francia propone suspender la reforma de las pensiones para sobrevivir

afp_tickers

El primer ministro francés Sébastien Lecornu logró este martes alejar la caída del gobierno y el agravamiento de la crisis política, al proponer la suspensión de una de las grandes leyes del presidente Emmanuel Macron: su impopular reforma de las pensiones.

La suspensión era una línea roja de la oposición socialista para no censurar al tercer primer ministro en menos de un año. Su líder parlamentario, Boris Vallaud, respondió favorablemente a la mano tendida, pese a ser una «apuesta arriesgada».

«Somos capaces de llegar a compromisos, lo hemos demostrado. Somos capaces de tumbar un gobierno, lo hemos hecho dos veces. Nuestra única guía es el interés del país y de los franceses», advirtió no obstante Vallaud.

Más tarde, el líder del Partido Socialista, Olivier Faure, pidió a sus diputados que «respeten» la decisión «casi unánime» de la colectividad de no censurar a Lecornu el jueves próximo, cuando se traten las mociones de censura.

«Cuando hay una votación y es casi unánime, debe ser respetada», dijo Faure en la cadena local TF1. 

El retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el aumento a 43 años a partir de 2027 de la cotización necesaria para una pensión completa cristalizan desde su adopción en 2023 el descontento con la política del presidente centroderechista.

La izquierda hizo campaña por su derogación durante las legislativas anticipadas de 2024, que provocaron la crisis política actual al dejar una Asamblea Nacional (cámara baja) sin mayorías y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.

Desde entonces, el Parlamento tumbó dos gobiernos de Macron y el propio Lecornu, uno de sus hombres de confianza, tiró la toalla la semana pasada por desavenencias con un socio de gobierno antes de aceptar de nuevo ser primer ministro.

Bajo presión, el jefe de gobierno acabó de soltar amarras con sus predecesores en su primer discurso de política general y propuso al Parlamento suspender la reforma hasta la próxima elección presidencial, prevista en 2027.

En concreto, planteó que no haya ningún retraso de la edad «hasta enero de 2028», como solicitó el primer sindicato francés CFDT, y que la duración de la cotización permanezca también congelada en «170 trimestres hasta enero de 2028».

– «Rehén» –

El político de 39 años, que se autodefine como un «monje soldado», logró su primer objetivo: que los socialistas, cuyos votos son claves para tumbar al gobierno, no apoyen las mociones de censura que se debatirán el jueves a propuesta de la izquierda radical y la ultraderecha.

Sin embargo, la incertidumbre planea sobre cómo logrará aprobar esta medida en el Parlamento, máxime cuando la derecha, que controla el Senado (cámara alta), es contraria a su suspensión y el oficialismo se muestra dividido.

Lecornu es «rehén de los socialistas» con esta decisión «incomprensible» que «nos conduce directamente al muro de la crisis financiera», lamentó en un comunicado el líder del partido conservador Los Republicanos, Bruno Retailleau.

Aunque los sindicatos y la izquierda celebraron una «primera victoria» que debe llevar a la derogación, uno de los líderes de izquierda radical, Manuel Bompard, urgió a los socialistas a tumbar el gobierno. Los ecologistas también censurarán.

Macron siempre rechazó dar marcha atrás a su reforma y este martes advirtió que si el gobierno caía, convocaría nuevas legislativas anticipadas. El partido ultraderechista de Marine Le Pen lidera los sondeos de la primera vuelta.

– Compensar –

La segunda economía de la UE se encuentra además bajo presión para reducir su elevada deuda pública (115,8% del PIB) y para llevar el nivel de déficit público por debajo del 5% del PIB en 2026. 

Lecornu advirtió que la suspensión temporal, que beneficiará a 3,5 millones de franceses, tendrá un costo para las arcas públicas: «400 millones de euros» (462 millones de dólares) en 2026 y «1.800 millones» de euros (2.085 millones de dólares en 2027).

Y advirtió que habrá que compensarlo. Su plan de presupuestos para 2026, presentado antes del anuncio, ya prevé un esfuerzo fiscal de 30.000 millones de euros (34.670 millones de dólares), en gran parte por una reducción del gasto público.

Lecornu también respondió a otros reclamos de los socialistas como la renuncia a adoptar los presupuestos y las leyes sin el voto del Parlamento, como permite la ley, e incluir medidas de justicia fiscal como mayores impuestos a las grandes fortunas.

Sus anuncios tranquilizaron a los mercados de deuda, al alejar un agravamiento de esta crisis política que preocupa Europa, y permitirá lanzar el trámite de su proyecto de presupuestos para 2026, que deberán aprobarse antes de finales de año. 

burs-tjc/pb-rnr/an

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR