The Swiss voice in the world since 1935

El Pro del expresidente Macri, en el punto más débil de su historia tras avance de Milei

Laura Guarinoni

Buenos Aires, 3 nov (EFE).- El partido del expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019), Propuesta Republicana (Pro), atraviesa el momento de mayor debilidad política desde su creación en 2005 al haber migrado buena parte de sus diputados hacia La Libertad Avanza (LLA), de Javier Milei, y tras haber sido aliados en las pasadas elecciones del 26 de octubre.

“La Libertad Avanza primero sedujo al electorado del Pro y ahora está reclutando a sus dirigentes. El Pro apenas sobrevive y está más cerca de la extinción”, dice a EFE el politólogo Andrés Malamud.

La designación de Diego Santilli, un histórico del Pro, como nuevo ministro del Interior, fue presentada este lunes por algunos medios argentinos como un supuesto acercamiento de Milei con Macri para seguir contando con el apoyo de este partido en cuestiones claves de gobernabilidad y limar asperezas tras la tensa cena que compartieron ambos el viernes.

Pero los analistas consultados por EFE consideran que es más bien consecuencia de un deslizamiento hacia la ultraderecha de muchos de los que conformaron el partido conservador de Macri, entre ellos Santilli, pero también la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y varios más.

“No está claro si Santilli hoy es un Pro puro o si tiene un pie en La Libertad Avanza”, afirma a EFE la politóloga y consultora de imagen y comunicación Daniela Aruj, para quien el partido del expresidente «queda bastante disminuido” y su supervivencia dependerá de la gestión económica y política de Milei en 2025.

Macri aseguró la semana pasada que, pese a haber concurrido a las legislativas de octubre en alianza con LLA, el Pro competirá con un candidato propio en las presidenciales de 2027. Para Aruj, “eso suena más a una expresión de deseo que a una posibilidad real”.

El expresidente cenó el viernes en la residencia presidencial de Olivos con Milei, en medio de una gran expectación y mientras el mandatario hacía públicos nombramientos de nuevos ministros; y se retiró -según los analistas- con las manos vacías y con el disgusto de haber sido testigo directo de cómo nombraba al hasta ahora portavoz, Manuel Adorni, como jefe del Gabinete de Ministros.

Según los medios, Macri esperaba acordar con Milei una participación más visible del Pro en el Gobierno, pero se encontró con un presidente fortalecido tras las legislativas y decidido a no ceder espacios de poder.

El director de la consultora Equis, Artemio López, afirmó a EFE que “Milei decidió polarizar y desplazar a los sectores dialoguistas” de su Gobierno, en referencias al ya exjefe de Gobierno Guillermo Francos, reforzando así la hegemonía de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, mucho más afín a Adorni.

A esta situación se sumó hace unos días la fractura del Pro, que quedó reducido en el Congreso después de que la ministra Bullrich impulsara la salida de siete diputados de este partido para sumarse al bloque de la LLA.

La maniobra, interpretada como una convergencia política entre Bullrich y el oficialismo de Milei, dejó al partido fundado por Macri en una posición de máxima debilidad en el Parlamento.

Con ese movimiento trásfuga, LLA de Milei contará con 87 legisladores, con lo cual tendrá el estratégico tercio de la Cámara de Diputados para poder bloquear la posibilidad de que el Parlamento revierta los vetos del presidente.

Cuando quede constituido el nuevo Congreso, el próximo 10 de diciembre, el Pro tendrá 17 de 257 escaños totales, en lugar de los 24 que obtuvo al concurrir en alianza a las elecciones del 26 de octubre, antes de que esos hombres y mujeres viraran hacia el partido de Milei. Actualmente tiene 35 diputados. EFE

lgu/erm/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR