The Swiss voice in the world since 1935

El Programa Mundial de Alimentos busca dinero para la hambruna en Corea del Norte

Imagen distribuida por la agencia oficial de noticias norcoreana, KCNA, el 1 de junio de 2015, que muestra al líder norcoreano, Kim Jong-Un, visitando la fábrica número 1116 bajo control del Ejército del Pueblo coreano, en un punto sin determinar afp_tickers

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) necesita dinero para ayudar a los norcoreanos que sufren malnutrición, agravada por la peor sequía en un siglo.

Corea del Norte anunció la semana pasada que registra la «peor sequía en 100 años», con un impacto particularmente devastador en los graneros de trigo y arroz del país.

El PMA solo cuenta con el 55% del dinero que necesita para atender a 1,8 millones de mujeres y niños en el hermético país comunista, alertó el director adjunto para Asia de la organización, John Aylieff, en un correo electrónico a AFP. «Los problemas de financiación se producen realmente en un mal momento», lamentó tras recordar que la organización necesita 28 millones de dólares (24,7 millones de euros) para completar su programa en Corea del Norte.

En los últimos días ha llovido en algunas provincias, como Hwanghae Sur y Hwanghae Norte, pero no lo suficiente para paliar la sequía.

Según el PMA, las cosechas precoces de trigo y cebada se han visto afectadas por la climatología.

Corea del Norte, cuya economía y agricultura están en ruina tras décadas de gestión desastrosa y falta de recursos, destinados al programa nuclear, registró una hambruna en la segunda mitad de la década de los 90, que se cobró la vida de centenas de miles de personas, según las ONG.

Naciones Unidas estima que uno de cada tres niños norcoreanos parece raquitismo.

El dirigente norcoreano Kim Jong-Un que sucedió a su padre Kim Jong-Il a la muerte de éste en diciembre de 2011, autorizó a los campesinos a quedarse con el 30% de su cuota de producción, además de eventuales excedentes. En 2014, este ratio fue elevado al 60%.

Las reformas han mejorado el rendimiento ordinario de los campesinos, según el ministerio de Unificación. La producción agrícola habría caído solo 10.000 toneladas el año pasado, a 4,8 millones de toneladas pese a la sequía.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR