
El R.Unido alcanza con la India el acuerdo comercial más significativo desde el Brexit
Londres, 24 jul (EFE).- El Reino Unido y la India rubricaron este jueves a las afueras de Londres un histórico acuerdo comercial valorado en casi 6.000 millones de libras (7.000 millones de euros), considerado por el primer ministro británico, Keir Starmer, como «el más significativo económicamente» desde el Brexit.
Los dos mandatarios se reunieron hoy en Chequers, la residencia de campo de Starmer en el condado de Buckinghamshire, a las afueras de Londres, para materializar este pacto cuyo objetivo es impulsar los vínculos económicos y estratégicos entre ambas partes.
El acuerdo fue firmado formalmente en el gran salón de Chequers por el ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, y su homólogo indio, Piyush Goyal, después de que el primer ministro indio, Narendra Modi, iniciase anoche una visita oficial al Reino Unido.
Un acuerdo «histórico» entre el Reino Unido y la India
Con motivo de este pacto, Starmer calificó en Chequers la firma del acuerdo comercial de «histórico» porque supone un cambio radical en la relación entre ambos países.
«Me complace y me siento privilegiado de darles la bienvenida hoy en lo que considero es un día histórico para ambos países y para el cumplimiento del compromiso mutuo», señaló Starmer.
El acuerdo es «el mayor y el más significativo económicamente que el Reino Unido ha firmado desde el Brexit» (2020), y «creo que puedo afirmar que es uno de los acuerdos más completos que India ha firmado jamás», dijo Starmer ante las cámaras.
«El Reino Unido lleva muchos años buscando un acuerdo comercial con India, pero fue este Gobierno (laborista) el que lo consiguió y con él estamos enviando un mensaje muy contundente de que el Reino Unido está abierto a los negocios, lo que ya está generando una enorme confianza», subrayó el jefe del Gobierno británico.
Resaltó asimismo que su país y la India tienen lazos históricos, familiares y culturales «únicos», por lo que las dos partes quieren fortalecer aún más estos vínculos.
Por su parte, Modi, que habló a través de un traductor, describió al Reino Unido y a la India como «socios naturales» y afirmó que éstos escriben «un nuevo capítulo» de una historia compartida.
«Apostamos por la colaboración económica, pero también es un modelo para nuestra prosperidad compartida. Por un lado, los textiles, el calzado, las gemas, la joyería y los productos de ingeniería de mariscos de la India tendrán un mejor acceso al mercado del Reino Unido», explicó Modi.
Los productos agrícolas y la industria alimentaria procesada de la India encontrarán nuevas oportunidades en el mercado británico, mientras que será especialmente beneficioso para los agricultores, los pescadores y las PYME de la India, agregó el político indio.
El pacto busca fortalecer lazos económicos y estratégicos
El pacto tiene como objetivo fortalecer las relaciones económicas y estratégicas entre el Reino Unido y la India, según Londres.
En virtud de lo acordado, habrá una reducción de aranceles en sectores importantes como la aeronáutica, la tecnología, la manufactura avanzada y la bebidas alcohólicas, de modo que el gravamen indio sobre el whisky escocés bajará del 150 al 75 % inmediatamente, y al 40 % en diez años, indicó el Gobierno.
El arancel promedio de India sobre los productos del Reino Unido se reducirá del 15 al 3 %, desde refrescos y cosméticos hasta automóviles y dispositivos médicos, indicó Downing Street.
Además, el nuevo pacto eliminará barreras regulatorias para facilitar el comercio y se espera que aumente las exportaciones británicas a India en un 60 % a largo plazo, con un impacto estimado en el producto interior bruto (PIB) del Reino Unido de 4.800 millones de libras (5.540 millones de euros) anuales.
Asimismo, ambos países renovarán su asociación estratégica para reforzar la cooperación en defensa, educación, clima, tecnología e innovación.
Entre otras cosas, los dos países intensificarán la lucha contra el crimen organizado, el fraude y la migración irregular mediante el intercambio de inteligencia.
La Confederación de la Industria Británica (CBI, por sus siglas en inglés) consideró hoy que el acuerdo «envía una señal contundente de que el Reino Unido está abierto a los negocios y se mantiene firme en su compromiso con el comercio libre y justo».
La directora ejecutiva de la CBI, Rain Newton-Smith, añadió que «un acuerdo comercial con la India, una de las economías de más rápido crecimiento del mundo, es un trampolín para la colaboración y la prosperidad a largo plazo. Las empresas del Reino Unido pueden aprovechar esta nueva plataforma para expandirse, diversificarse y competir a nivel mundial».EFE
vg/ja/lab