The Swiss voice in the world since 1935

El rearme del Báltico toma impulso con apoyo alemán y su proyecto de brigada en Lituania

Juris Kazha

Riga, 25 may (EFE).- Friedrich Merz, el canciller alemán que quiere poner los recursos necesarios para que su país tenga las Fuerzas Armadas convencionales «más poderosas de Europa», visitó esta semana Lituania en una señal de apoyo a una región báltica cuyos gobiernos ya dedican muchos de sus medios a fortalecer su capacidad disuasoria.

Merz recordó en Vilna esta semana al pasar revista a la brigada que el Ejército alemán actualmente despliega en Lituania para que esté operativa en 2027 que, en la OTAN, alianza defensiva a la que pertenecen las naciones bálticas, están «preparados» para desafíos como la amenaza que representa Rusia.

De hecho, los países bálticos -Estonia, Lituania y Letonia- son vanguardia en el rearme europeo, como demuestran recientes adquisiciones de material militar que se producen en respuesta a la invasión rusa de Ucrania y que, de cara a 2026, las tres naciones quieran alcanzar el 5 % del PIB en gasto en defensa.

Los primeros HIMARS del Báltico son de Estonia

A finales de abril, llegaron a Estonia seis sistemas de cohetes de largo alcance y lanzamiento múltiple, HIMARS, de fabricación estadounidense, una compra que convirtió al ejército estonio en el primero de una nación báltica en obtener ese importante y sofisticado sistema.

Los tres países bálticos han hecho pedidos recientes por un total de unos 2.800 millones de euros de sistemas de armamento, entre los que figuran sistemas antiaéreos y antibuque, y vehículos blindados de combate que se entregarán en los próximos años para mejorar la potencia de fuego y la movilidad de las fuerzas armadas bálticas.

Estos ejércitos necesitan especialmente sistemas como los HIMARS, llamados «sistemas de armas multiplicadores de fuerza» debido a su tamaño relativamente pequeño.

El total de las fuerzas terrestres de cada país báltico asciende como máximo a unas pocas decenas de miles, incluidas las unidades de defensa territorial y de la guardia nacional.

Leopards alemanes en Lituania

El pasado mes de diciembre, Lituania encargó tanques Leopard, de fabricación alemana, como paso previo a la creación de un batallón blindado en sus fuerzas armadas, un paso relevante porque ninguno de los demás países bálticos dispone de carros de combate principales comparables a los sistemas germanos, aunque todos amplían actualmente sus existencias de blindados.

Mientras Estonia, Letonia y Lituania esperan nuevas entregas y despliegues de importantes sistemas de armamento, analistas advirtieron a EFE que, impulsados por la rápida evolución del campo de batalla en Ucrania, los requisitos para librar una futura guerra contra un adversario como Rusia están cambiando mes a mes, si no más rápido.

Jānis Kažociņš, exasesor de seguridad del Gobierno letón, considera que los drones relativamente baratos y los sistemas de inteligencia artificial (IA) son elementos clave de la futura lucha bélica.

Baratos y eficaces: la importancia de los drones

«En Ucrania utilizan drones combinados. Si consiguen llegar a un tanque, el primero destruye la jaula que protege contra los drones. Luego llega el siguiente, y entonces golpea con precisión entre la torreta y el chasis del tanque, y lo destruye», dijo a EFE Kažociņš, licenciado de la academia militar británica de Sandhurst.

Este asesor para asuntos de seguridad indicó que la evolución del campo de batalla en Ucrania demostró que los drones no tripulados de bajo coste podían derrotar a tanques y vehículos blindados que cuestan mucho más, a menudo con la pérdida o lesiones de sus tripulaciones.

Nele Loorents, investigadora del Centro Internacional para la Defensa y la Seguridad (ICDS), un laboratorio de ideas centrado en políticas de seguridad de Estonia, está de acuerdo en afirmar que «la guerra electrónica y las capacidades de los drones están en constante cambio».

«Cada día se producen nuevos avances en tácticas, tecnologías y contramedidas. Este entorno dinámico requiere que las fuerzas militares se mantengan ágiles y proactivas en sus estrategias de defensa», señaló Loorents a EFE sin descartar el uso de carros de combate en el frente.

Aprender de Ucrania

Romanas Judinas, analista lituano de defensa del Centro de Estudios de Geopolítica y Seguridad de Vilna, en la capital de Lituania, también hizo hincapié en un estudio publicado a principios de este año, en las lecciones aprendidas sobre los drones en la guerra de Ucrania.

«El uso de drones de reconocimiento y otros sensores, como cámaras de vídeo, en el conflicto entre Rusia y Ucrania ha mejorado significativamente la capacidad de vigilar los movimientos y concentraciones de tropas enemigas, al tiempo que ha reducido drásticamente los costes de vigilancia», según Judinas.

«El despliegue generalizado de drones civiles de bajo coste para el reconocimiento ha garantizado una vigilancia continua del campo de batalla y de la retaguardia enemiga, lo que ha permitido el rápido despliegue de la potencia de fuego», concluyó. EFE

jkz/smm/ig

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR