El Reino Unido devuelve a Francia a un inmigrante que regresó tras ser expulsado
Londres, 5 nov (EFE).- Un hombre iraní que regresó al Reino Unido en bote por el canal de la Mancha tras ser deportado a Francia en virtud de un reciente acuerdo de repatriación recíproca fue expulsado nuevamente este miércoles al país vecino, informó el ministerio del Interior.
El hombre, que llegó inicialmente el 18 de septiembre y fue deportado el 19 de ese mes, alegó al volver a Inglaterra el 18 de octubre haber sido víctima de esclavitud moderna a manos de redes de tráfico en el norte de Francia, según reveló el periódico The Guardian.
El acuerdo, conocido informalmente como ‘uno dentro, uno fuera’ y que entró en vigor el pasado agosto en un periodo de prueba hasta el próximo junio, permite al Reino Unido devolver a Francia a migrantes que cruzan el canal de forma irregular y, a cambio, acoger desde Francia a un número equivalente de solicitantes de asilo que no hayan intentado antes esa travesía y que tienen vínculos familiares en este país.
El Gobierno laborista llegó a este pacto como parte de sus medidas para frenar la inmigración ilegal, en medio de fuertes presiones por el aumento de cruces en pequeñas embarcaciones, una de las principales preocupaciones del electorado británico.
La ministra del Interior, Shabana Mahmood, advirtió hoy en un mensaje en X de que «cualquiera que intente regresar al Reino Unido tras ser devuelto bajo el acuerdo con Francia pierde su tiempo y su dinero».
«Este individuo fue detectado mediante biometría y detenido de inmediato. Su caso fue acelerado y ahora ha sido expulsado nuevamente. Si intentas regresar al Reino Unido, serás deportado», afirmó.
El Ejecutivo del primer ministro, Keir Starmer, ha endurecido su estrategia contra la inmigración, tanto legal como ilegal, ante el ascenso del partido populista de derechas Reform UK, liderado por Nigel Farage, que encabeza las encuestas de intención de voto.
Según fuentes oficiales, desde agosto, 94 migrantes han sido devueltos a Francia y 57 han llegado al Reino Unido bajo el mismo acuerdo, cuya eficacia es cuestionada por la oposición. EFE
jm/ja/rf