El reto de Empujando Sonrisas en Argentina: primeros atletas con discapacidad en El Cruce
Ana C. Abarrategui
A Coruña, 3 nov (EFE).- El club coruñés Empujando Sonrisas está a punto de cumplir un sueño, pero también de hacer historia ya que algunos de sus miembros van a competir en Argentina en el trail El Cruce Saucony y Mario (12 años) y Pedro (22 años), ambos con parálisis cerebral, se convertirán en los primeros atletas con discapacidad motora en competir en esta prueba.
Uno de los fundadores de Empujando Sonrisas y padre de Mario, José Luis Fernández, explica a EFE que estos días encaran «los últimos días de entrenamientos» ya que el 27 de noviembre cruzarán el charco para unirse a la aventura de El Cruce, 100 kilómetros por la Cordillera de los Andes durante tres días.
Un total de 16 corredores saldrán de A Coruña para participar en la prueba y empujar las sillas adaptadas de Mario y Pedro, aunque en la comitiva también tienen hueco familiares y amigos que forman parte de Empujando Sonrisas.
«Tenemos muchas ganas e ilusión. Fue una locura que empezó hace más de un año», indica Fernández, que agradece el apoyo de empresas como Iberia, Minor Hotels o la correduría de seguros UniRasa que les «permiten que esto que era un sueño se pueda hacer realidad».
Es consciente, además, de que esta es una forma de «abrir camino» para otros corredores con discapacidad que quieran participar en el trail El Cruce, donde se prevé que haya 8.000 corredores de más de 40 países. «Hay personas que pueden estar en una situación parecida y que ahora se planteen hacerlo. Nos ha pasado a todos. Es bueno tener referentes», añade.
Expone que es todo un logro haber conseguido que la organización de la carrera dijese que si a su participación y ahora, celebra, «ya no hay marcha atrás».
El grupo de Empujando Sonrisas no solo va a disfrutar de este reto, sino que también va a marcar su huella en Argentina, ya que allí dejarán una silla adaptada de montaña, que cuesta unos 5.000 euros.
«Como vamos a ser los primeros, queremos dejar allí una de las sillas para que quien venga detrás no tenga el impedimento de no tener los medios materiales. Su precio, para algunos, es inasumible», manifiesta.
En los casi cuatro años de historia de este grupo, los corredores han tenido la oportunidad de participar en citas como los maratones de Nueva York, Oporto y Berlín, la media maratón de Barcelona o la Behobia de San Sebastián.
Hace solo unos días completaron la media maratón de su ciudad, A Coruña, y el fin de semana han tenido que organizarse para evitar la lluvia y echar a rodar.
Ahora les toca recorrer los Andes, una aventura que será grabada para un documental. «Nos quedará bonito», promete Fernández, que cuenta los días para subirse al avión y descubrir Argentina.
Después de la carrera, que dura tres jornadas, pasarán unos días en Buenos Aires antes de la vuelta a casa el 7 de diciembre. EFE
1012131
car/am/jpd
(foto)