El secretario del Tesoro defiende los aranceles de Trump ante al escepticismo del Supremo
Washington, 5 nov (EFE).- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió este miércoles la política arancelaria impuesta por el presidente, Donald Trump, a pesar del escepticismo que plantearon los magistrados del Tribunal Supremo en una audiencia.
«El presidente Trump ha tratado de reequilibrar décadas de comercio desleal contra EE.UU. que nos han llevado a un punto de inflexión. El objetivo de su agenda es recuperar la industria manufacturera y equilibrar los déficits y las barreras comerciales, que han alcanzado niveles críticos, con nuestros socios comerciales globales», escribió Bessent en un mensaje en la red X.
El secretario hizo referencia a la audiencia del Supremo de este miércoles para determinar si Trump hizo lo correcto al invocar la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales, que otorga al presidente poderes especiales ante una «emergencia nacional», para imponer los aranceles, una política que según la Constitución depende del Congreso.
Los magistrados, que todavía no han tomado una decisión, plantearon dudas sobre la legalidad de los aranceles pese a que la mayoría conservadora del tribunal suele fallar en línea con la Administración de Trump.
Entre otras cosas, alegaron que es una competencia del Congreso y estos gravámenes no deberían servir para recaudar dinero, sino para regular.
«Los ingresos por aranceles son secundarios a estos objetivos urgentes, no la razón subyacente de su aplicación. De hecho, como he dicho muchas veces, a medida que las condiciones comerciales se vuelvan más justas, los productos manufacturados en Estados Unidos sustituirán a los importados. Los ingresos por aranceles se reducirán y los ingresos fiscales nacionales de Estados Unidos aumentarán», añadió.
Bessent cargó contra los abogados de las partes demandantes, un grupo de empresas y los fiscales de doce estados, a quienes acusó de «tergiversar» con sus argumentos: «Qué declaraciones tan vergonzosas ante el Tribunal Supremo».
«El presidente Trump ha utilizado la autoridad de la IEEPA para abordar la crisis del fentanilo, sacarnos del abismo en materia de política comercial, asegurar el suministro de tierras raras de China y reducir las compras de petróleo ruso, todas ellas cuestiones urgentes de seguridad nacional», aseguró.
«La seguridad económica es seguridad nacional, y la IEEPA proporciona una poderosa herramienta al presidente Trump para proteger a nuestro pueblo, nuestra economía y nuestra nación», concluyó.
El fallo del alto tribunal podría conocerse a finales de junio, al cerrar el curso judicial, aunque es posible que dada la importancia del caso llegue antes. EFE
us/gad
(foto)