
El sector energético latino busca acelerar la transición a renovables en pro de la equidad
Santiago de Chile, 30 sep (EFE).- El ministro chileno de Energía, Diego Pardow, alabó este martes el liderazgo energético de Latinoamérica y el Caribe en la generación de electricidad y otros fuentes de energía renovable e instó a los participantes de la X Semana de la Energía, organizada por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), a seguir impulsando una transición energética más equitativa.
En el discurso inaugural de este foro, que se celebra hasta el próximo viernes en Santiago de Chile, el ministro destacó el papel de Chile en esta ola de vanguardia energética e instó a la región a trabajar para «acelerar la transición hacia una región con energía más limpia, más barata, y más segura» que ayude a combatir el cambio climático.
«Hoy, en la décima Semana de la Energía, podemos ver las consecuencias de la crisis que generó la invasión de Rusia a Ucrania, y lo que generó en materia de los precios de los hidrocarburos en los distintos países de la región y del mundo», recordó el ministro ante decenas de responsables gubernamentales, expertos nacionales e internacionales, representantes de organismos multilaterales y líderes de los sectores público y privado.
A este respecto, destacó el trabajo realizado durante los tres últimos años en el mercado del almacenamiento, que, según sus palabras, permiten a Chile mirar con optimismo el futuro y avanzar cinco años más rápido de lo planeado.
«También queremos aprender de lo que está haciendo Brasil en materia de certificación regulatoria, de los avances que ha tenido Colombia en la integración física de sus redes o de las dificultades que ha tenido Ecuador con una crisis hidrológica sin precedentes y cómo se han adaptado muchos países del Caribe a un clima más cambiante y más duro», subrayó.
Piden mayor inversión
En la misma línea, el secretario de la Olade, Andres Rebolledo, alabó los esfuerzos realizados «para fortalecer la integración, promover la innovación tecnológica» y reafirmar el compromiso con el desarrollo sostenible de la región.
«A pesar de contar con una matriz energética más ligera del mundo, 70 % de la energía eléctrica en base a renovable, como se mostraba en el vídeo, todavía persisten brechas profundas en materia de acceso a la electricidad», subrayó al recordar algunos de los apagones generales que se sucedieron entre 2024 y 2025 en distintos países del mundo.
«La creciente imposición de fenómenos climáticos extremos nos recuerda que la resilencia de nuestro sistema deben ser una prioridad impostergable. Superar estos retos exige decisiones políticas valientes y, sobre todo, en eso nosotros nos jugamos una visión compartida», señaló antes de pedir una mayor inversión.
«La semana de energía es nuestra oportunidad para dar respuesta desde América Latina y el Caribe, mostrando al mundo que somos una región con recursos, con capacidad y con voluntad política para liderar transformaciones profundas», agregó.
En la jornada inaugural también participaron el gerente regional sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur, la gerente del programa de asistencia para la gestión del sector energético del Banco Mundial, Gabriela Elizondo, el jefe de la división energética del Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID), Marcelino Madrigal, entre otros.
Según datos de este mismo organismo, América Latina y el Caribe alcanzaron cerca del 70 % de generación eléctrica renovable en abril de 2025, muy por encima del promedio mundial, como muestra Chile, país anfitrión, que ya supera el 60 % de energías limpias en su matriz eléctrica y mantiene la meta de ser carbono neutral en 2050.
Como avances más destacados en la región, Olade destaca el crecimiento de la movilidad eléctrica, con más de 444.000 vehículos en circulación al cierre de 2024, y el impulso al hidrógeno verde, con más de 200 proyectos identificados en distintas fases de desarrollo, orientados a la descarbonización de sectores como el transporte marítimo, la aviación y la industria pesada.
La décima edición de la semana de la Energía contempla la celebración de más de 60 paneles y sesiones técnicas donde se abordarán temas como la integración eléctrica regional, almacenamiento, hidrógeno, biocombustibles, modernización de redes, entre otros. EFE
PBD-ch-jm/cll/eav
(foto)
La Agencia EFE contó con el apoyo de la Olade para la difusión de este contenido.