
El sector reduce su huella de carbono y supera el nivel económico de la prepandemia
Londres, 16 oct (EFE).- La actividad económica del sector de viajes y turismo superó en 2024 los niveles alcanzados antes de la pandemia de corononavirus, al tiempo que redujo en un 9,3 % las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), según indicó este jueves una investigación.
El informe ambiental y social del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés) destacó que este sector representa actualmente el 7,3 % del total global de emisiones, frente al 8,3 % en 2019, mientras que su contribución al producto interior bruto (PIB) creció un 6 %.
El documento resaltó que, en paralelo con la caída del impacto ambiental, los viajes y el turismo aportaron 10.900 millones de dólares al PIB en 2024, frente a los 10.300 millones registrados en la prepandemia.
«Este descenso refleja una reducción en la intensidad de emisiones (emisiones por unidad de producción económica), que ha caído un 15 % desde 2019, con un sector que genera cada vez más valor económico produciendo menos emisiones», señaló el WTTC.
Explicó que los avances en política medioambiental se deben, en su mayoría, a mejoras en eficiencia, lo que incluye un aumento del 16,6 % en la adopción de energía baja en carbono y una reducción del 5,7 % en el uso de combustibles fósiles.
«Nuestros datos muestran que el 40 % de nuestras emisiones proviene del transporte y un 19 % adicional de la electricidad adquirida. También sabemos que el 57,4 % de nuestras emisiones proviene de nuestra cadena de suministro», señaló en un comunicado su consejero delegado interino, Gloria Guevara.
A su juicio, estas cifras demuestran que el sector de viajes y turismo puede crecer mientras reduce su impacto ambiental, al tiempo que abogó por «seguir acelerando la acción».
«Debemos redoblar los esfuerzos en combustibles sostenibles, energías renovables e infraestructura baja en carbono, y para lograrlo son clave las alianzas público-privadas efectivas», agregó.
Esta industria, según el informe, sostiene uno de cada diez empleos en el mundo y desempeña un papel importante en la inclusión social de la mujeres y los jóvenes.
En este sentido, el sector dio trabajo a 126 millones de mujeres en 2024, lo que representa un aumento de 6,3 millones respecto al año anterior y de 4,3 millones respecto a 2019.
También precisó que los viajes y turismo generaron 3.500 millones de dólares en ingresos fiscales, frente a los 3.300 billones de 2019, en un aumento del 6,1 % que equivale a una décima parte de los ingresos gubernamentales globales. EFE
ln-ja/alf