
El subsecretario del Tesoro de EEUU viaja a México para revisar estrategia contra cárteles
Ciudad de México, 17 sep (EFE).- El responsable del Tesoro estadounidense para combatir el financiamiento del terrorismo, John K. Hurley, visitará México este jueves, para discutir estrategias para combatir el financiamiento ilícito y la amenaza que representan los cárteles de la droga.
En un comunicado, el Departamento del Tesoro de EE.UU. explicó que durante su visita Hurley se reunirá con funcionarios de gobierno y representantes de la industria en México.
«Esta visita se da al tiempo que la Administración del Presidente (estadounidense, Donald) Trump busca desmantelar a los cárteles de droga que operan desde México y reducir el flujo del mortal fentanilo hacia los Estados Unidos», señaló el texto.
Este será el primer viaje que realiza Hurley como subsecretario y se enmarca en el compromiso que tiene Estados Unidos para resolver el problema de los cárteles “terroristas”.
“(El subsecretario) aprecia la sólida cooperación con el gobierno de México y planea enfatizar que el Departamento del Tesoro no permitirá que los cárteles de la droga que operan desde México accedan al sistema financiero estadounidense», aseveró la dependencia estadounidense.
La visita de Hurley a México se enmarca dentro de la estrategia Washington contra el narcotráfico a nivel transnacional.
Además, ocurre luego de que en junio la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN por su sigla en inglés) del Tesoro excluyera a CiBanco, Intercam y Vector del sistema financiero estadounidense por presuntamente ayudar a narcotraficantes a lavado de dinero.
El gobierno de Trump ha reconocido que México ha intensificado la colaboración bilateral, desplegando 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte, realizando decomisos de fentanilo y precursores químicos, y entregando a 29 líderes criminales a la justicia de Estados Unidos.
Sin embargo, advirtió que queda “mucho más” por hacer por parte del gobierno de México “para atacar el liderazgo de los cárteles, junto con sus laboratorios clandestinos de drogas, cadenas de suministro de precursores químicos y finanzas ilícitas”. EFE
csr/afs/fpa