
El superávit comercial de Brasil baja ante la fuerte caída de las exportaciones a EE. UU.
Río de Janeiro, 6 ago (EFE).- Brasil registró un superávit en su balanza comercial de 36.982 millones de dólares en el acumulado de los siete primeros meses del año, con una caída del 24,7 % frente al mismo período de 2024, como consecuencia en parte de la reducción de las exportaciones a EE.UU. en medio de la actual guerra comercial.
Las exportaciones brasileñas tan solo crecieron un 0,1 % entre enero y julio de este año frente a los siete primeros meses de 2024, hasta 198.011 millones de dólares, mientras que las importaciones saltaron un 8,3 %, hasta 161.029 millones de dólares, según los datos divulgados este miércoles por el Gobierno.
El deterioro en la balanza comercial obedeció en parte a la guerra comercial lanzada por el Gobierno de Donald Trump, ya que, con la imposición inicial de un arancel adicional del 10 % sobre las importaciones de productos brasileños desde abril, las ventas se redujeron significativamente.
Brasil registró en julio déficit en su comercio con Estados Unidos por séptimo mes consecutivo, un saldo negativo que puede agravarse a partir de este miércoles, cuando entró en vigor el arancel adicional del 50 % impuesto por la administración de Trump.
Según los datos divulgados hoy por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio, el déficit acumulado con Estados Unidos en los siete primeros meses del año saltó 600 %, hasta 2.230 millones de dólares.
La mayor economía del mundo es el tercer mayor socio comercial de Brasil, después de China y de la Unión Europea, y el destino del 12 % de las exportaciones brasileñas.
Pese a que Estados Unidos divulgó una lista de cerca de 700 excepciones que seguirán pagando el arancel adicional del 10 %, que incluye productos importantes en la pauta exportadora como petróleo, aviones y jugo de naranja, entre los ítems a los que se les impondrá la tasa del 50 % también figuran algunos importantes como café, carnes y frutas.
El Gobierno calcula que, gracias a las excepciones, la sanción estadounidense afectará el 36 % de las exportaciones brasileñas a EE.UU., que el año pasado sumaron 40.000 millones de dólares.
La administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva prosigue sus negociaciones con Estados Unidos para intentar reducir el arancel adicional o aumentar el número de excepciones, pero el Gobierno de Trump condiciona la suspensión de la sanción al cese de los proceso contra el expresidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha y juzgado por golpismo.
La previsión del Gobierno es que, con el agravamiento de la guerra comercial, Brasil termine el año con un superávit comercial de 50.400 millones de dólares, muy inferior al de 2024 (74.200 millones de dólares).
Según el Gobierno, tan solo en julio Brasil registró un superávit comercial de 7.075 millones de dólares, con una caída del 6,3 % frente al mismo mes de 2024.
Mientras que las exportaciones aumentaron un 4,8 % en julio, hasta 32.310 millones de dólares, las compras subieron un 8,4 %, hasta 25.236 millones de dólares. EFE
cm/mp/cpy