
El superávit fiscal primario de Argentina cae un 14,6 % en septiembre
Buenos Aires, 16 oct (EFE).- Argentina registró en septiembre pasado un superávit fiscal primario de 696.965 millones de pesos argentinos (unos 487 millones de dólares), un 14,6 % menos que en igual mes de 2024, informaron este jueves fuentes oficiales.
El resultado primario de septiembre implica, además, una caída del 55,2 % respecto al superávit registrado en agosto pasado.
El país suramericano obtuvo en septiembre un superávit financiero (incluye el pago de servicios de deuda) por 309.623 millones de pesos, desde un superávit por 466.631 millones de pesos en septiembre de 2024.
El dato marca además una bajada con respecto al superávit financiero por 390.301 millones de pesos de agosto pasado.
En septiembre los ingresos totales crecieron un 27,7 %, interanual, mientras que los gastos primarios subieron un 31,8 %.
Se registraron pagos de intereses de deuda por 387.342 millones de pesos.
En los primeros nueve meses del año, Argentina acumuló un superávit primario de 111,6 billones de pesos, con un alza interanual del 22,1 %, mientras que el superávit financiero ascendió a 3,6 billones de pesos, un 50 % más que en igual período de 2024.
El superávit financiero logrado en los primeros nueve meses del año equivale al 0,4 % del PIB, mientras que el resultado primario equivale al 1,3 % del PIB.
En 2024, el sector público de Argentina acumuló un superávit primario de 10,4 billones de pesos, equivalente al 1,8 % del PIB, desde un déficit en 2023 equivalente al 2,9 % del PBI.
El resultado financiero logrado en 2024 fue positivo, por 1,7 billones de pesos, lo que equivalió a un 0,3 % del PIB, desde un déficit en 2023 equivalente al 6,1% del PIB.
El cambio de tendencia de las cuentas públicas observado el año pasado obedeció al severo plan de ajuste fiscal puesto en marcha por el presidente de Argentina, Javier Milei, tras su llegada al Gobierno en diciembre de 2023.
De acuerdo al proyecto de Presupuesto 2026 elaborado por el Gobierno de Milei, Argentina espera cerrar 2025 con un superávit primario equivalente al 1,5 % del PIB y lograr idéntico resultado el año próximo. EFE
nk/pd/jrh