The Swiss voice in the world since 1935

El vaquero Lucky Luke vuelve al rodeo con una exposición sobre sus cómics en Bruselas

Paula Jiménez Belmonte

Bruselas, 29 oct (EFE).- El jinete solitario más famoso de los cómics, Lucky Luke, vuelve al rodeo con una exposición retrospectiva con motivo del centenario del nacimiento de Morris, el dibujante belga creador de esta tira.

Cien láminas, dibujos firmados por el artista y quince portadas originales -que hasta el momento había permanecido en el círculo familiar del dibujante- componen la exposición sobre Lucky Luke, donde los visitantes podrán descubrir en breve la evolución del dibujo de Morris.

Para continuar el viaje al universo del creador habrá cómics disponibles para su lectura gratuita en una zona de lectura especialmente acondicionada, y a lo largo de la exposición también se han programado conferencias, talleres y visitas guiadas.

Lucky Luke, uno de los cómics más populares

Morris publicó las primeras aventuras de Lucky Luke en 1947 en la revista juvenil francobelga Spirou bajo el título de «Arizona 1880», donde dio a conocer a la pandilla del vaquero, su inseparable montura, el sabio Jolly Jumper; y el perro “más estúpido del Oeste”, Rantanplan.

En torno a ellos, el autor belga creó toda una serie de “personajes pintorescos” en los que mezcla las figuras más características del Oeste americano: los cuatro Dalton, bestias y villanos, Billy el niño, el juez Roy Bean, Calamity Jane, así como otras figuras históricas, como la actriz francesa Sarah Bernhardt.

Lucky Luke pronto se convirtió en uno de los cómics más populares del mundo, gracias al grafismo sencillo, expresivo y muy eficaz de su creador, y hasta la fecha las aventuras del jinete solitario suman casi noventa libros, traducidos a una treintena de idiomas y con varios cientos de millones de ejemplares vendidos.

La popularidad del vaquero fue tal que dio el salto a la gran pantalla gracias a la “pasión irrefrenable” de Morris por el cine: en 1971 se estrenó «Daisy Town», su primer largometraje, seguido de «La Ballada de los Dalton» en 1978 y «Los Dalton sueltos» en 1983, así como varias películas de acción real como “Lucky Luke”, protagonizada por Terence Hill, y “Los Dalton contra Lucky Luke” en 1991 y 2004, respectivamente.

En 1984 también se produjo una serie de dibujos animados con 26 capítulos basados en los cómics del personaje, y en 1991 se lanzó una segunda temporada con otros 26 capítulos.

Premios, reconocimientos y homenajes

A lo largo de su vida, Morris ha recibido varios premios, reconocimientos y homenajes, como la medalla que le concedió la Organización Mundial de la Salud en Ginebra en 1988 por quitar su eterno cigarrillo a Lucky Luke, un premio del cual el autor confesó sentirse “especialmente orgulloso”.

Así pues, en 1996, el dibujante presidió los actos internacionales del centenario del cómic, y además como «políglota consumado» fue capaz de expresarse en al menos siete idiomas.

El cincuentenario de Lucky Luke, en 1997, se celebró en Francia, Bélgica y Suiza, así como en Alemania, Portugal y los países escandinavos, con multitud de actos que culminaron en París el 10 de septiembre de 1997: cincuenta años después de que Morris creara el emblemático dibujo del vaquero solitario cabalgando hacia la puesta de sol.

La importancia del cómic es tal en Bélgica que es el país con mayor densidad de autores de cómic, así como calles, murales y estaciones de metro dedicados a este arte, donde además se enseña en escuelas y cuenta con un centro de las «bandes dessinées», abreviado BD, que recibe 250.000 visitantes anuales.

La trascendencia de las BD (cómics) ha sido tan significativa que desde los años 60 del pasado siglo se les denomina el noveno arte, siguiendo así a las artes clásicas, el cine y la fotografía.

La exposición sobre los cómics de Lucky Luke podrá visitarse en la galería Huberty & Breyne en Bruselas entre el 1 de diciembre de 2023 hasta el 27 de enero de 2024. EFE

pjb/cat/jgb

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR