The Swiss voice in the world since 1935

Embajador paraguayo en Brasil informa «detalladamente» sobre espionaje del vecino país

Asunción, 3 abr (EFE).- El embajador de Paraguay en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, informó «detalladamente» al canciller de Asunción, Rubén Ramírez, sobre un operativo de la inteligencia brasileña contra funcionarios paraguayos en medio de la negociación sobre las tarifas de energía de la represa de Itaipú, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En un comunicado, la cartera de Exteriores señaló que Ramírez recibió hoy al diplomático paraguayo, a quien convocó el martes «inmediatamente» a Asunción, después de conocerse sobre una operación de espionaje contra Paraguay gestada durante el Gobierno del ahora expresidente Jair Bolsonaro, que tensionó las relaciones bilaterales.

«Durante el encuentro, el embajador informó detalladamente al Canciller sobre la acción de inteligencia ordenada por el Brasil contra el Paraguay. Así como el desarrollo y las implicancias que está teniendo el tema en el país vecino», detalló la nota.

Además, indicó que el canciller «dio instrucciones al embajador y acordaron mantener un monitoreo constante del caso para seguir de cerca los avances».

Este martes, Ramírez también convocó al embajador de Brasil en Asunción, José Antônio Marcondes de Carvalho, para pedir «explicaciones detalladas» sobre la operación y comunicó la suspensión indefinida de «todas las negociaciones» sobre el anexo C del tratado de Itaipú, «hasta tanto -dijo- Brasil brinde las aclaraciones correspondientes a satisfacción».

Brasil admitió el lunes que la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) organizó una operación de espionaje contra Paraguay en 2022, bajo la gestión de Bolsonaro, pero aclaró que cerró ese operativo el 27 de marzo de 2023 y negó «categóricamente» que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva tenga cualquier responsabilidad en el espionaje.

El Gobierno brasileño se pronunció después de que el portal ‘UOL’ revelara el lunes que la Abin montó la operación de espionaje, con el objeto de acceder a informaciones sobre las negociaciones de la tarifa de la electricidad de Itaipú, que comparten ambos países.

Según ‘UOL’, que cita una declaración a la Policía de un funcionario de la Abin, la planificación de la operación de espionaje comenzó bajo el Gobierno de Bolsonaro (2019-2022) y se llevó a cabo en la actual gestión.

De acuerdo al mismo medios, los ataques informáticos se realizaron desde servidores montados en Chile y Panamá, usando una aplicación llamada Cobalt Strike.

El operativo -agregó el portal- logró acceder a los computadores de «cinco o seis» funcionarios paraguayos, con lo que Abin obtuvo los valores que Asunción pretendía proponer en las negociaciones de las tarifas, así como informaciones acerca de su posición en relación al anexo C del tratado firmado en 1973.

El anexo C obliga a Paraguay a vender a Brasil el excedente de su cuota de energía producida en Itaipú a precios preferenciales.

En 2024, ambos países decidieron elevar en 2,5 dólares la tarifa que Brasil pagará en los próximos tres años por la energía paraguaya excedente de Itaipú, hasta los 19,28 dólares por kilovatio mes.

De forma paralela, firmaron un instrumento de entendimiento para modificar el anexo C, que permitirá a Paraguay vender libremente el excedente de su energía al mercado brasileño, regulado o no regulado.

Este acuerdo debe ser firmado el próximo 30 de mayo, según anunció la Presidencia paraguaya el mes pasado.EFE

lb/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR