The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Embajadora UE pide liberar a militares que el Gobierno dice fueron secuestrados en Ecuador

Quito, 29 sep (EFE).- La embajadora de la Unión Europea (UE) en Ecuador, Jekaterina Doródnova, pidió este lunes la liberación de 17 militares que el Gobierno asevera fueron «secuestrados» en el marco de las manifestaciones indígenas, un hecho que niega la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), convocante de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.

Así lo manifiesta en un video en el que comenta sobre su participación en el convoy -liderado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa- que se desplazó anoche con ayuda humanitaria a la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas, que han dejado hasta el momento un manifestante fallecido y doce militares heridos.

«Yo, como otros embajadores acepté la invitación a formar parte de este convoy. Entendemos que es un esfuerzo que está haciendo el Gobierno nacional para abastecer a la provincia de Imbabura con todo lo necesario», comentó.

Y relató que recibieron «algunos golpes de piedras contra el auto. Hemos visto que ha habido bloqueos, hemos visto troncos de los árboles (cruzados en la carretera). Nosotros consideramos que todo el mundo tiene derecho a manifestar, pero pacíficamente y rechazamos todo tipo de violencia», dijo.

«Lamentamos el hecho de que varios militares han sido heridos y secuestrados, y me gustaría hacer un llamado a la liberación inmediata de estos militares», dijo.

También el embajador de Italia, Giovanni Danoli, comentó sobre el recorrido en el que participó anoche y que, en condiciones normales, hubiese tomado unas tres horas.

«Fue complicado, más o menos seis horas y media para cubrir 120 kilómetros, eso porque había muchísimos bloqueos. Es muy preocupante, hay mucho maltrato, mucho vandalismo y pensamos en todas las personas sencillas que sufren las consecuencias por eso, porque no pueden ir a trabajar, no pueden llevar su negocio adelante», dijo.

Recalcó que, como embajadores, creen «que la protestas son siempre legítimas, pero tienen que ser en el marco de la ley y sin violencia».

Noboa, aseveró este lunes que el convoy que lideraba junto a ministros sufrió una emboscada.

«Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia», anotó Noboa en su cuenta de la red social X en la que agregó: «Ayer emboscaron en Otavalo otro convoy humanitario que yo mismo lideré junto a delegados de la ONU, la UE, el embajador de Italia y el nuncio apostólico. Nos respondieron con violencia».

«Nosotros seguimos: Ecuador no puede retroceder», finalizó en el mensaje en el que adjuntó un vídeo del recorrido del convoy, así como fotografías de vehículos oficiales con los vidrios rotos o trizados.

Niegan secuestro

El Gobierno ha señalado que respeta las protestas pacíficas pero ha advertido que hay infiltrados que han protagonizado «actos de terrorismo» como el ataque del pasado lunes a una estación de policía en Otavalo (Imbabura), en el que destruyeron instalaciones y quemaron diez vehículos policiales y particulares.

El Gobierno también ha rechazado la «emboscada» a un primer convoy con ayuda humanitaria la madrugada del domingo, cuando falleció un manifestante, por disparos del Ejército, según la Conaie, y en el que resultaron heridos doce militares.

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, reiteró este lunes que ellos no son «terroristas» y que no están «financiados por la mafia», en respuesta al discurso del Gobierno, que acusa a manifestantes de perpetrar actos de «terrorismo» durante los ocho días que lleva la protesta, convocada con carácter de nacional, pero que se ha caracterizado por esporádicos cortes de carreteras en unas cinco de las 24 provincias del país.

«El verdadero terror lo ha impuesto el Gobierno con su represión contra el pueblo», anotó Vargas en una rueda de prensa.

Además, dijo desconocer sobre la retención de militares que denuncia el Gobierno. «Nosotros no somos pueblos que secuestramos. Eso es solamente un invento para ingresar al territorio, asesinar y fusilar», indicó.

Señaló también que «hay mucha gente infiltrada» del «mismo Gobierno» en las protestas. «Tendría (el Gobierno) que investigar eso», dijo. EFE

sm/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR