The Swiss voice in the world since 1935

Emiratos aboga por «inversión de capital masiva» en energía para cubrir infraestructura

El Cairo, 3 nov (EFE).- El ministro de Industria y Tecnologías Avanzadas de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sultán Ahmed Al Yaber, abogó este lunes por una «inversión de capital masiva» de 4 billones de dólares anuales para cubrir las redes eléctricas, centros de datos y «todas las fuentes de suministro de energía».

«La infraestructura aún está muy por detrás de lo necesario. Necesitamos al menos 6 millones de kilómetros de nuevas líneas de transmisión para 2040. Simplemente no se puede alimentar la economía del futuro con la red eléctrica de ayer», dijo en la apertura de la Abu Dhabi International Petroleum Exhibition & Conference (ADIPEC).

Por ello, argumentó que se necesita «una inversión de capital masiva», ya que se requieren «más de 4 billones de dólares anuales para cubrir las redes, los centros de datos y todas las fuentes de suministro de energía», unos fondos que aseguró que están disponibles, pero faltan «estructuras necesarias» para que «fluyan hacia los lugares correctos».

«Las políticas deben impulsar el progreso, no obstaculizar el crecimiento. Deben ser pragmáticas, no meramente simbólicas, y basarse en el conocimiento, no en la ideología. La regulación sin realismo y la legislación sin lógica solo debilitarán las economías, estancarán las sociedades y ahuyentarán el capital», criticó.

El también director ejecutivo de la Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC) recordó que la demanda de energía a largo plazo «se mantiene muy sólida», e incluso las perspectivas a largo plazo muestran un crecimiento, por lo que la respuesta de los gobiernos «deben centrarse en los datos, no en el dramatismo».

En este sentido, Al Yaber afirmó que la demanda de electricidad seguirá aumentando hasta 2040, «ya que la energía para los centros de datos se cuadruplicará», mientras que 1.500 millones de personas se mudarán a ciudades y «se conectarán a más de 2.000 millones de aires acondicionados».

Adicionalmente, según el ministro, la flota mundial de aerolíneas se duplicará, de 25.000 a 50.000 aviones, por lo que las energías renovables también «se duplicarán con creces para 2040», el gas natural licuado (GNL) crecerá un 40 %, el combustible para aeronaves otro 30 % y «el petróleo se mantendrá por encima de los 100 millones de barriles diarios».

Al hablar de la transición energética, Al Yaber insistió que se debe tratar como un «refuerzo» y no un «reemplazo», es decir, de «adición de energía» para generar empleos, crecimiento, competitividad e inteligencia, añadió entre aplausos de los asistentes.

«Solíamos decir que el conocimiento es poder. Ahora, por primera vez en la historia, el poder es conocimiento. El gas proporciona más de una cuarta parte de la energía base que requieren los centros de datos, y la escasez de turbinas de gas está convirtiendo una crisis de suministro en un cuello de botella que impulsa al alza los precios de la electricidad», sentenció. EFE

cgs/amr/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR