Emiratos Árabes respalda un alto el fuego en Sudán y condena los «crímenes» en Al Fasher
El Cairo, 5 nov (EFE).- Emiratos Árabes Unidos (EAU) expresó este miércoles su apoyo a los esfuerzos para acordar una tregua humanitaria inmediata y un alto el fuego total en Sudán, con el fin de «permitir el acceso seguro de ayuda a la población afectada y poner fin al sufrimiento de los civiles».
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores emiratí condenó las violaciones y abusos contra la población civil registrados en distintas zonas del país, incluida la ciudad de Al Fasher, capital de Darfur Norte, en el oeste, que fue tomada por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) hace más de una semana.
Este mensaje llega en la misma jornada en la que la organización Amnistía Internacional pidió en una nota a todos los Estados, “en particular a Emiratos Árabes Unidos”, que cesen de inmediato el suministro de armas y asistencia militar a los rebeldes, que tras hacerse con el control de Darfur (oeste) avanzan hacia Kordofán (centro).
El Gobierno sudanés ha acusado en numerosas ocasiones a Emiratos de financiar y apoyar a los paramilitares de las FAR, a los que Jartum considera una organización terrorista, ya que «han matado a decenas de miles de personas» desde el inicio de la guerra en Sudán y cometido «ejecuciones extrajudiciales» tras tomar Al Fasher.
EAU, que no hizo ninguna mención a la petición de lanzada por Amnistía Internacional, subrayó que los ataques contra civiles, barrios residenciales y servicios esenciales en áreas de combate representan “una grave escalada” y constituyen una violación del derecho internacional humanitario y de los principios básicos de humanidad.
Según el comunicado, las “atrocidades” cometidas en el país “constituyen un crimen de lesa humanidad” y requieren una respuesta internacional unificada.
El Gobierno emiratí instó a las partes enfrentadas, el Ejército de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), a garantizar la protección de la población, permitir el acceso urgente y sin obstáculos de ayuda humanitaria y evitar el uso del sufrimiento civil con fines políticos o militares.
EAU señaló además que el comunicado cuatripartito sobre Sudán, impulsado junto a Egipto, Arabia Saudí y Estados Unidos, constituye “un paso histórico” hacia una salida negociada, al plantear primero una tregua humanitaria y posteriormente una transición política civil.
El Ministerio reiteró que “no existe una solución militar” al conflicto y defendió la necesidad de un diálogo nacional integral como única vía para restaurar la unidad y la estabilidad del país.
La guerra en Sudán, desatada el 15 de abril de 2023 por la ruptura entre el Ejército y las FAR, ha causado decenas de miles de muertos y ha obligado a más de 13 millones de personas a huir de sus hogares, en la que la ONU considera actualmente la mayor crisis de desplazamiento del mundo. EFE
pab/rsm/lar