The Swiss voice in the world since 1935

Empeora la percepción ciudadana sobre la independencia de jueces y tribunales en España

Bruselas, 1 jul (EFE).- La percepción que la población en general tiene en España sobre la independencia de los jueces y tribunales ha empeorado en el último año, según el Marcador de la Justicia 2025 publicado este martes por la Comisión Europea (CE).

Aunque el informe de este año muestra que en la mayoría de Estados miembros la opinión de los ciudadanos sobre la independencia judicial ha mejorado o se ha mantenido estable en comparación con el año anterior, ese no es el caso de España y otros países.

En Polonia, Croacia, Bulgaria, Eslovaquia, Grecia y Hungría la población tiene una percepción aún más negativa que en España sobre la independencia judicial, según datos de un Eurobarómetro al que se refiere el informe.

En el extremo opuesto se sitúan Finlandia, Austria, Dinamarca, Luxemburgo y Suecia, donde la opinión mayoritaria de los ciudadanos sobre la independencia de los jueces y tribunales es muy buena o bastante buena.

Los motivos argumentados por el público en general en el caso de España para explicar la percepción de la independencia judicial son, por orden, la intromisión en la justicia por parte del gobierno y los políticos, la de los poderes económicos u otros intereses y por último el hecho de que el estatus y posición de los jueces no puede garantizar suficientemente su independencia.

Otros nueve países entre los que figuran Francia, Polonia, Hungría o Italia citan al igual que España las interferencias del gobierno y políticos como principal motivo.

El informe analiza también la percepción de las empresas sobre la independencia judicial.

En el caso de las españolas, también es alta la impresión de que hay interferencias en la independencia del poder judicial, aunque las opiniones críticas son algo inferiores al año precedente.

En cuanto a los motivos argumentados, son los mismos que da el conjunto de ciudadanos españoles.

La decimotercera edición de ese cuadro de indicadores ofrece datos de los distintos países de la Unión Europea (UE) sobre la eficiencia, la calidad y la independencia de los sistemas judiciales en los Estados miembros.

Otra conclusión del informe es que la digitalización de la justicia continúa avanzando, como demuestra el hecho de que buena parte de los Estados miembros permiten la presentación digital de pruebas en causas civiles, mercantiles, administrativas y penales.

España es uno de los alumnos destacados en áreas como la información disponible en línea sobre el sistema judicial, las normas que permiten usar estas tecnologías ante instancias civiles, administrativas y penales, así como en la utilización de herramientas digitales en la comunicación con los tribunales.

Sobre el número de jueces, el marcador 2025 muestra una ligera disminución en España en el último año, situándose entre los Estados miembros con menor número por cada 100.000 habitantes, solo por delante de Francia, Malta, Dinamarca e Irlanda.

El informe revela, por otra parte, que en 26 Estados miembros, incluido España, existen mecanismos específicos para el acceso a la justicia de las personas en riesgo de discriminación.

El mismo país figura entre los Estados miembros que prevén remedios legales para las víctimas de delitos y de violencia doméstica. EFE

mb/cat/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR